Por Jonathan Vargas / Asociado a Proyectos de Conservación de Aves
El taller “Atención a fauna empetrolada” se realizó el 24 y 25 de julio de 2018 en la Segunda Región Naval, Ensenada, B.C.
Los objetivos fueron:
- Generar un plan de respuesta ante incidentes de derrames y atención a fauna empetrolada.
- Identificar los actores clave para el plan de respuesta.
- Recibir el entrenamiento básico para la atención a fauna empetrolada.
La parte teórica conocimos cuáles son los efectos nocivos que el petróleo y derivados tienen sobre la fauna, y realizamos simulacros sobre las acciones de respuesta para la atención a derrames de petróleo en Bahía de Todos Santos, en Ensenada.
Alrededor de 60 personas participaron en el taller, por parte de Terra Peninsular asistimos Alejandro Maldonado y Jonathan Vargas.
Durante el taller se generó un plan de respuesta ante incidentes de derrames y atención a fauna empetrolada para la península de Baja California, se identificaron los actores clave para el plan de respuesta.
Además de recibir el entrenamiento básico para la atención a fauna empetrolada, se propuso dividir la península en dos regiones (sur y norte), debido a la gran extensión que tiene, y para hacer más eficientes y rápida la respuesta ante un derrame.
Este taller fue organizado por la Secretaría de Marina (Semar) y Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI).