Buenas noticias: ganamos la batalla legal

Tiempo de lectura | Reading time: 9 minutos

Luego de un extenso proceso legal, Terra Peninsular A.C. ganó el juicio en contra de 9 personas con títulos de propiedad expedidos de forma ilegal sobre áreas naturales protegidas de San Quintín, así lo confirmó el Tribunal Colegiado de Mexicali al dictar sentencia a favor de la asociación civil.

“Nos emociona mucho saber que se hizo justicia, estas reservas naturales estuvieron en peligro durante estos últimos años y hubiera sido una gran pérdida para la conservación de áreas naturales y la vida silvestre”, declaró César Guerrero, Director Ejecutivo. 

Bahía San Quintín
Bahía de San Quintín. Foto Jonathan Villarreal.

“A pesar de vernos involucrados en la disputa legal, en los últimos años continuamos realizando acciones de conservación y manejo en las áreas naturales de San Quintín gracias al apoyo de colaboradores públicos y privados. Las áreas naturales son esenciales para la humanidad, nos brindan muchos beneficios tanto a la sociedad como a la naturaleza y es importante garantizar su protección para las generaciones futuras”, puntualizó.

El Director Ejecutivo agregó que a pesar de la buena noticia, existe una cláusula en la sentencia que es ambigua y deja abierta la posibilidad de que vuelvan a surgir intentos de despojo, por lo que piden el apoyo de la sociedad para difundir esta noticia y pedirle a la Suprema Corte de Justicia que atienda el caso y que se dé una solución definitiva para proteger las reservas naturales. También agregó que el equipo legal le dará seguimiento al tema para cancelar los registros públicos de los títulos falsos. 

Sobre la situación comentó que “Hay una ambigüedad de la autoridad en torno a la tenencia de la tierra en San Quintín que sigue ocasionado confusiones, incluso hemos tenido problemas con algunos actores locales que dudan de la veracidad de la tenencia de la tierra y de las áreas que protegemos”.

Reserva Natural Punta Mazo
Reserva Natural Punta Mazo. Foto por Jonathan Villarreal.

En 2015 la organización se vio involucrada involuntariamente en una disputa legal cuando la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) expidió 10 títulos de propiedad ilegales a nombre de 9 personas en los predios que conforman la Reserva Natural Punta Mazo y la Reserva Natural Monte Ceniza, los cuales fueron adquiridos legalmente por la asociación civil. Los títulos falsos fueron expedidos sin notificación y sin la sentencia de un juez, fueron firmados por la ex titular de la secretaría, Rosario Robles Berlanga.

Uno de los argumentos expuestos por este grupo de personas es que los predios son terrenos nacionales con base en la Declaratoria de Propiedad Nacional del Polígono Tres del Triángulo Tecate-Tijuana-Ensenada, la cual se publicó el 9 de octubre de 1984. Dicho argumento no es válido, ya que San Quintín se encuentra a 180 kilómetros al sur de ese polígono y los predios que conforman Punta Mazo y Monte Ceniza ya eran propiedad privada cuando fueron adquiridos por la asociación civil en 2012 y 2015 respectivamente. Ambas reservas naturales suman más de 1,600 hectáreas y cuentan con el certificado por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) como Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC). 

Reserva Natural Monte Ceniza. Foto por Antonieta Valenzuela.

Las reservas naturales resguardan el patrimonio natural e histórico de la región al ser el hogar de especies de animales y plantas amenazadas, vestigios arqueológicos que datan de hace más de 8 mil años, así como ecosistemas frágiles y únicos, tales como humedales, volcanes, dunas y matorral. También proporcionan muchos beneficios a la sociedad, por ejemplo, son espacios para disfrutar de actividades al aire libre, brindan protección ante desastres naturales y ayudan a mantener la calidad del agua, por mencionar algunos.

Además de las reservas naturales de Punta Mazo y Monte Ceniza, en San Quintín existen otras áreas protegidas, como la Reserva Natural San Quintín y más de 2 mil hectáreas de concesiones de la ZOFEMAT para conservación. La bahía también es un Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar y forma parte de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras.

San Quintín es un sitio Ramsar. Foto por Laura Tamayo.

Terra Peninsular A.C. lleva más de 20 años realizando proyectos de conservación en Baja California, uno de los logros más recientes es el redescubrimiento de la rata canguro de San Quintín, se registraron vestigios arqueológicos en las reservas naturales mediante el trabajo conjunto con el INAH y en 2021 se certificó la Reserva Natural San Quintín, propiedad del Gobierno del Estado de Baja California y también certificada como ADVC por la CONANP. 

También recibió el premio Partners in Flight Award por los esfuerzos de conservación de aves y el enfoque comunitario del Festival de las Aves, y en 2021 fue una de los tres organizaciones finalistas del premio Pathfinder como reconocimiento a la innovación en la conservación de la naturaleza.

Línea del tiempo

2012

  • Terra Peninsular, A.C. concretó la compra de 830 hectáreas de línea de costa en la bahía de San Quintín, Baja California y creó la Reserva Natural Punta Mazo, primera en esa zona dedicada a la conservación.

2014

  • La Reserva Natural Punta Mazo fue certificada por la CONANP como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), una categoría de área natural protegida a nivel federal. Número de certificado: CONANP-379/2014.

2015

  • Terra Peninsular, A.C. concretó la compra de 803 hectáreas en la península central de San Quintín y creó la Reserva Natural Monte Ceniza.
  • La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) expidió diez títulos de propiedad en Punta Mazo y Monte Ceniza a favor de 9 personas que no tienen ninguna relación con Terra Peninsular, A.C. Los títulos fueron firmados el 19 de noviembre de 2015 por la ex titular de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga. La operación se consumó sin la sentencia de un juez. 

2016

  • Personal de Terra Peninsular A.C. acudió a la Oficina Municipal de Catastro y Control Urbano de Ensenada para pagar los impuestos prediales correspondientes el 17 de mayo de 2016, ahí se les informó que las claves catastrales habían sido eliminadas y en su lugar se crearon claves nuevas en los predios de Punta Mazo y Monte Ceniza.
  • El 3 de junio de 2016, Terra Peninsular A.C. emitió un comunicado urgente para informar sobre el intento de despojo de sus predios con títulos falsos.

2017

  • Como parte de la defensa legal, la asociación civil interpuso dos juicios de amparo y una demanda penal en contra de la ex titular de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga. Uno de ellos fue promovido en la Ciudad de México y otro en Baja California.
  • La Reserva Natural Monte Ceniza fue certificada por la CONANP como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), una categoría de área natural protegida a nivel federal. Número de certificado: CONANP-407/2017.

2019

  • El juicio se llevó a cabo en Ensenada y la asociación obtuvo la sentencia a favor, se dictaminó que los títulos tienen errores e irregularidades administrativas y no tienen validez, también se pide a la SEDATU que cancele dichos títulos de propiedad.
  • Las 9 personas apelaron la inconformidad y el juicio se llevó al Tribunal Colegiado de Mexicali.

2022

  • El Tribunal Colegiado de Mexicali dictó sentencia a favor de Terra Peninsular, A.C. el 27 de enero de 2022.
Scroll to Top