Fundación de Terra Peninsular A.C. el 20 de abril de 2001 en Ensenada, Baja California.
Foto por Terra Peninsular A.C.
2002
En colaboración con centros de investigación y otras organizaciones de la sociedad civil conseguimos cancelar el megaproyecto turístico Cabo San Quintín, el cual ponía en riesgo el sistema natural de la bahía.
2006
Se forma la Coalición para la Protección de Bahía de San Quintín, integrada por Pronatura Noroeste A.C., The Nature Conservancy, Pro Esteros A.C. y Terra Peninsular A.C.
Bahía de San Quintín se designa como sitio de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras.
Foto por Terra Peninsular A.C.
2009
Se obtienen cinco concesiones de la Zona Federal Marítimo Terrestre para fines de conservación en San Quintín, en total son 32 hectáreas de humedales y zonas costeras.
2010
Seis especies de plantas nativas de Baja California se incluyeron en la lista de especies amenazadas o en peligro de extinción de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Se forma la Reserva Natural Valle Tranquilo mediante la adquisición de 2710 hectáreas para la conservación de matorral costero.
Foto por Michael Ready.
2011
Se reintroducen los primeros diez cóndores de California mediante una colaboración con CICESE, el Instituto Nacional de Ecología, Zoológico de San Diego.
Foto por Jonathan Vargas.
2012
Creación de la Reserva Natural Punta Mazo en San Quintín, mediante la adquisición de 832 hectáreas para la conservación de matorral y dunas costeras.
Foto por Alejandro Arias.
Se amplía la Reserva Natural Valle Tranquilo mediante la adquisición de 980 hectáreas.
Se obtiene el primer Acuerdo de Destino de San Quintín para la CONANP (humedal Sudoeste).
Firmamos un convenio de colaboración con la CONANP, para coadyuvar en la protección y manejo del sitio Ramsar #1775 Bahía de San Quintín, los Acuerdos de Destino y las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.
2015
Creación de la Reserva Natural Monte Ceniza en San Quintín mediante la adquisición de 803 hectáreas.
Foto por Sula Vanderplank.
Se llevó a cabo el primer Festival de las Aves en San Quintíncon el fin de crear conciencia sobre la importancia de las aves y sus hábitats.
Foto por Terra Peninsular A.C.
2016
Somos miembros de la alianza Waterkeeper desde 2016 con el fin de proteger la calidad del agua de San Quintín.
Bahía de Todos Santos forma parte de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras.
En las reservas naturales de Punta Mazo, Monte Ceniza y Valle Tranquilo se identificaron 37 sitios de valor arqueológico mediante una colaboración con el INAH.
Foto por INAH.
Para 2017 se obtuvieron 14 Acuerdos de Destino a favor de la CONANP, en total representan más de 1500 hectáreas de humedales y zonas costeras en San Quintín.
2018
Mediante una colaboración con el Museo de Historia Natural de San Diego, redescubrimos la rata canguro de San Quintín , un roedor que se creyó extinto por más de 30 años.
Foto por Sula Vanderplank.
Nos unimos a la Limpieza Internacional Costera, una alianza de más de 30 organizaciones, empresas, autoridades, instituciones académicas con el compromiso de recoger la mayor cantidad de basura de las playas.
Lanzamos la campaña “La playa es de todos” junto con Pacífica at Ensenada Bay para proteger al chorlo nevado en las playas de Ensenada.
Iniciamos la colaboración con el Club Juvenil de Fotógrafos de Naturaleza Huellas Volcánicas, un grupo fundado con la misión de utilizar la fotografía como una herramienta para dar a conocer el patrimonio natural y cultural de San Quintín.
2019
En el área de influencia de la Reserva Natural Valle Tranquilo se registraron 16 sitios conmanifestaciones gráfico-rupestres de más de 1500 años de antigüedad, esto mediante una colaboración con el INAH.
Foto por INAH.
Inauguración de la exposición colectiva Travesía, la cual está conformada por más de 60 piezas creadas por artistas de San Quintín.
Colaboración para certificar el Área Destinada Voluntariamente a la Conservación Los Montes de San Pedro en la Sierra de San Pedro Mártir.
Foto por Terra Peninsular A.C.
Entre 2019 y 2020
Nacieron 157 chorlos nevados en Ensenada gracias a los esfuerzos de la campaña “La playa es de todos”.
Foto por Jonathan Vargas,
Se llevó a cabo el Proyecto Resiliencia con el fin de mitigar los efectos del cambio climático y se actualizó el Programa de Manejo del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.
Foto por Terra Peninsular A.C.
2020
Recibimos el premio de Partners in Flight como reconocimiento al diseño comunitario del Festival de las Aves y los proyectos de conservación de aves.
Obtuvimos la certificación en Acreditación de Institucionalidad y Transparencia del Centro Mexicano para la Filantropía A.C. y Equivalency Determination por parte de NGO Source.
Lanzamiento del plan estratégico para la protección, conservación, manejo sostenible del patrimonio natural del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir y creación del Fondo San Pedro Mártir para recaudar fondos y lograr que se lleven a cabo las actividades del plan.
Somos parte de RED OJA(Organizaciones de Jóvenes por el Ambiente), una iniciativa de Reforestamos México A.C. para el fortalecimiento y visibilización de los trabajo de conservación a nivel nacional y su conectividad territorial.