Monitoreo de aves playeras en Bahía de Todos Santos

Tiempo de lectura | Reading time: 4 minutos

Por Jonathan Vargas

El viernes 1 de diciembre de 2017 realizamos nuestro tradicional monitoreo de aves en la reserva de aves playeras Bahía Todos Santos en Ensenada: sitio de Importancia Regional por la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras (RHRAP).

En esta ocasión participaron los pasantes de la carrera de Biología de la UABC, Sonia y Omar, quienes realizaron sus prácticas profesionales en Terra Peninsular A.C. Además, se unió Abril Heredia, estudiante de posgrado en CICESE y Roberto Pineda, miembro del Club de Observadores de Aves Los Correcaminos.

Desde el inicio fue un día bastante agradable, con muy buen clima y condiciones ambientales favorables para realizar el conteo. Como de costumbre en cada salida, iniciamos nuestro monitoreo en la playa arenosa de Punta Banda, habitualmente recorremos la barra de sur a norte, contando todas las aves playeras que se encuentran sobre la playa.

006

ESPECIES EN LA RESERVA DE AVES

Todo transcurría con normalidad, cuando algo llamó nuestra atención: no encontramos ningún individuo de chorlo nevado (Charadrius nivosus) con marcas, como pasa regularmente en este sitio.

De pronto, apareció volando frente a nosotros un grupo de playeros rojizos (Calidris canutus roselaari), una de nuestras especies focales en este monitoreo, afortunadamente tenía la cámara en mano y pude tomar un par de fotos.

Al llegar a la punta de la barra iniciamos el regreso rumbo al sur por la parte interna, sobre el lado del estero; en búsqueda de las aves que se pueden encontrar de este lado, en lo general en menor abundancia pero con mayor riqueza de especies.

También encontramos algunos grupos de branta negra (Branta bernicla nigricans) que vienen a pasar el invierno y más nos emocionó encontrar una descansando en la orilla sobre un manchón de plantas halófitas, tan confiada (o cansada) que nos permitió acercarnos de manera cuidadosa, lo suficiente para tomar algunas fotos antes de que emprendiera el vuelo.

Ya de regreso en el vehículo continuamos nuestro recorrido habitual, muy contentos con todo lo que habíamos encontrado. Para ese momento ya habíamos observado más de 40 especies de aves en total, entre aves playeras, acuáticas, terrestres y marinas, lo que hace a este sitio un lugar importante para la observación de aves.

Hubo demasiada actividad todo el día, con grupos de pato chalcuán (Mareca americana) moviéndose de sur a norte constantemente, grandes grupos de negreta nuca blanca (Melanitta perspicillata) nadando sobre la playa y otros moviéndose de norte a sur, era un gran indicio de que la temporada invernal había iniciado.

Branta negra (Branta bernicla nigricans)

LETRERO RHRAP

Sin embargo, nuestra suerte estaba por cambiar. Al llegar al sitio conocido como Estero de Maneadero, sitio que generalmente es utilizado para la recreación de las personas, inmediatamente captó mi atención la ausencia del letrero informativo del sitio RHRAP que Terra Peninsular A.C. había colocado recientemente como parte de las acciones de difusión y conservación tras la denominación como reserva de aves playeras.

Por lo que de inmediato me dirigí al lugar exacto donde se había colocado, pero sólo para confirmar mi temor. El letrero había sido removido con toda cautela, pues no quedó rastro de él, es una gran pérdida para nosotros y para las aves playeras.

Scroll to Top