Nueva exposición del museo de San Diego habla sobre Baja California

Tiempo de lectura | Reading time: 7 minutos

A partir del fin de semana del 27 de mayo, los visitantes pueden conocer la hermosa biodiversidad de la península de Baja California, justo en el centro de San Diego, California, cuando el Museo de Historia Natural de San Diego (The Nat) estrene su nueva exhibición. 

Expedición Baja invita a las audiencias a explorar la península de Baja California y seguir a los investigadores en su búsqueda para conservar su belleza salvaje. Con especímenes del museo, imágenes inmersivas, e historias sobre el trabajo de conservación que se lleva a cabo allí, la exposición da vida a una de las regiones más increíbles del mundo. 

La península de Baja California tiene una diversidad impresionante de plantas y animales que no existen en ningún otro lado de la Tierra. Pero, como el sur de California donde se encuentra el museo, también es víctima de una pérdida generalizada de hábitat debido al cambio climático, la agricultura, el desarrollo y las especies invasoras. La exhibición aumentará el conocimiento sobre lo diversa es la región, desde montañas cubiertas de nieve hasta islas desiertas remotas, y el trabajo que hacemos con nuestros colegas en México para preservarla.

Expedición Baja está ubicada en la nueva galería Christy Walton, midiendo 186 metros cuadrados en el cuarto piso de The Nat. El espacio era una oficina y se convirtió en una nueva galería durante el cierre por la pandemia de COVID-19. La exhibición fue posible gracias a la filantropía privada y es parte del plan estratégico del museo para promover nuestro trabajo de ciencia y conservación e inspirar a los visitantes sobre la biodiversidad de nuestra región binacional.  

La naturaleza no se detiene en la frontera 

“La naturaleza no se detiene en la frontera; de hecho, los humanos son la única especie que reconoce los límites políticos,” dijo Judy Gradwohl, presidenta y directora ejecutiva de The Nat. “La colaboración internacional es clave para el futuro de esta región y su notable diversidad biológica.”

Las 775 millas de la Península de Baja California son parte del área de misión de The Nat para la conservación de la biodiversidad. Pero no ha tenido una presencia permanente en el Museo, hasta ahora.

El Museo tiene una larga historia de expediciones científicas a México y de colaboración con investigadores de la región. Este trabajo cooperativo ha descubierto especies nuevas para la ciencia, ayudado con la preservación del hábitat, y desempeñó un papel importante en las decisiones de conservación en ambos lados de la frontera.

“Para nosotros las colaboraciones binacionales han sido un eje fundamental para cumplir con nuestra misión de conservación, gracias a estas alianzas hemos realizado proyectos que tienen un impacto positivo en la preservación de las áreas naturales y la vida silvestre de Baja California.” Dijo César Guerrero, Director Ejecutivo de Terra Peninsular A.C. “Un ejemplo claro del éxito de las colaboraciones con el museo es el redescubrimiento de la rata canguro de San Quintín, un roedor que se creyó extinto por más de 30 años”.

Terra Peninsular es una de las muchas organizaciones con las cuales The Nat ha colaborado y cuyo trabajo se presentará en la exposición. Otras organizaciones que se verán incluyen Fauna del Noroeste y la Universidad Veracruzana de México.

Lo más destacado de la exposición

Si bien muchas de las exposiciones y programas de The Nat presentan investigaciones y especímenes de museos, esta es la primera vez que los propios científicos e investigadores ocupan un lugar central en una exposición.

Desde lo que empacan para excursiones de campo hasta historias sobre las plantas y animales que están trabajando para conservar, Expedición Baja acercará a los visitantes a los lugares silvestres de la región, pero también a nuestro equipo de investigadores y al proceso científico en sí.

  • Un diorama de tamaño natural que presenta las plantas suculentas únicas de los desiertos centrales de la península.
  • Especímenes de la colección del museo, con algunas de las raras especies nativas de la zona, incluida la serpiente de cascabel de la Isla Santa Catalina y la extinta caracara de Guadalupe.
  • Exhibiciones inmersivas sobre el trabajo de conservación realizado por investigadores en México y los EE. UU., incluido el redescubrimiento reciente de la rata canguro de San Quintín, el restablecimiento de las poblaciones de la rana de patas rojas de California, y un proyecto para estudiar plantas extremadamente raras a lo largo de la frontera.
  • Una vitrina que muestra el equipo que los científicos llevan consigo en una expedición de investigación, desde prensas de plantas hasta bocadillos favoritos y cuadernos de campo.
  • Un mural llamativo de 18 metros de largo, creado por el artista tijuanense Néstor “Spel” Mondragón, mostrando plantas y animales de la exposición.

Expedición Baja es gratis para los miembros del museo y está incluida con la entrada pagada. Los visitantes pueden combinar su visita con películas cortas en el Cine de Pantalla Gigante Subaru. Una de las películas, Ocean Oasis, presenta la vida silvestre del Golfo de California y el desierto de Baja California.

La programación temática de Baja California se ofrecerá en forma bilingüe durante todo el año, incluyendo charlas, programas para jóvenes y recursos para estudiantes y maestros.

Los visitantes pueden obtener más información sobre programas educativos, como comprar entradas, o convertirse en miembros del museo en sdnat.org.  

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top