Segunda jornada de voluntariado

Tiempo de lectura | Reading time: 5 minutos

Todos somos guardaparques y técnicas de mínimo impacto ambiental

Por Saruhén Avila Moreno y Claudia Guzmán Rubio

La segunda jornada de voluntariado consistió en un día de trabajo como guardaparques en el Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir, en donde llevaron a cabo acciones de conservación y manejo, combinado con la enseñanza de técnicas de mínimo impacto ambiental basadas en los principios No Deje Rastro de Leave No Trace Center for Outdoor Ethics.

Foto por Mirna Borrego.

La actividad se llevó a cabo el 2 y 3 de octubre de 2021, en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir y en esos días aprendieron sobre la labor diaria de los guardaparques en el parque nacional, dicha experiencia contempló la participación de los voluntarios en las principales labores de conservación y manejo del área protegida.

En total participaron 10 voluntarios prestadores de servicios turísticos de San Telmo y San Quintín, 6 personas de Terra Peninsular A.C., 3 brigadistas forestales y 2 guardaparques.

Bajo la consigna “Todos somos guardaparques”, los voluntarios se familiarizaron con algunas de las actividades cotidianas que se llevan a cabo dentro del área natural protegida y que permiten la conservación del hábitat de numerosas especies animales y vegetales, además de asegurar la continuidad de los procesos ecológicos relevantes e indispensables mediante la retención de suelos y captación de agua, entre otros.

Foto por Héctor Sánchez.

Los voluntarios donaron su tiempo y esfuerzo para rehabilitar una brecha cortafuego y prevenir incendios forestales, así como la construcción de represos que permiten la retención de suelos y la infiltración del agua de lluvia. Con estas actividades, los voluntarios aprendieron sobre los procesos ambientales y ecológicos relevantes que suceden en el bosque y los beneficios que aporta este ecosistema sano.

Foto por Laura Tamayo.

Esta actividad forma parte del proyecto Manejo Forestal Sierra San Pedro Mártir que arrancó este año y que es desarrollado en conjunto por Driscoll’s y Terra Peninsular A.C.

La enseñanza de las técnicas de mínimo impacto ambiental se impartieron a lo largo de los dos días adecuando la técnica según la actividad de manejo que tenían que realizar.

Los voluntarios se familiarizaron con los 7 principios No Deje Rastro que podrán aplicar en sus actividades recreativas y replicar con sus grupos de turistas, así como en su vida cotidiana: desde cómo desechar los residuos de forma adecuada, minimizar el impacto de las fogatas y cómo aplicar un comportamiento de expedición tanto con los visitantes como con la vida silvestre de las áreas naturales. 

Foto por Mirna Borrego.

El día domingo se realizó una caminata al Sendero Torre de Piedra donde se habló del valor ambiental del Parque y cómo está conectado con el Valle de San Quintín. Así también se llevaron a cabo dinámicas de conexión con la naturaleza y los voluntarios tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias. Al finalizar la caminata se llevó a cabo un pequeño círculo de reflexión y se les hizo entrega de constancias y materiales educativos de apoyo.

Foto por Laura Tamayo.

Agradecemos a los voluntarios por el tiempo, su participación, compromiso y entusiasmo:

  • Iván Mondragón y Verónica Barajas, Primitivos Club de Pesca Deportiva San Quintín
  • Humberto Geraldo, bombero de San Quintín y promotor independiente de actividades recreativas.
  • Andrés Luna y Ángel Rivero, Senderismo San Quintín
  • Guadalupe Rodríguez, Adriana Castillo y Edgar Toledo, Amigos del Sendero
  • Regina Contreras, y Marcial Fernández, Rancho Ecoturístico Los Tres Potrillos.
Scroll to Top