Visita a Perú: Reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental

Por Jonathan Vargas

Del 10 al 14 de noviembre de 2017 se llevó a cabo la 7ma. Reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental en Paracas, Perú, a la cual gracias al apoyo de Jim Chu y el USFS tuve la fortuna de asistir y participar en el simposio de “El proyecto de aves playeras migratorias: conectando comunidades de las Américas a través de la ciencia de la conservación adaptativa al cambio climático” con el trabajo titulado “Efectos del disturbio en la densidad y comportamiento de aves playeras”.

Un día antes del inicio de la reunión disfrutamos de una excelente charla y ricos snacks de bienvenida con un delicioso cóctel de pisco sour, bebida tradicional del Perú. Fue una agradable velada en donde tuvimos oportunidad de saludar a viejos amigos y hacer nuevas amistades.

La sede fue en un hotel al lado de la Reserva Nacional de Paracas, un gran acierto por parte de los organizadores de CORBIDI (organización local) quienes realizaron un trabajo excepcional. Al estar tan cerca de la reserva tuvimos la oportunidad de salir en cada tiempo libre en búsqueda de las estrellas de la reunión, las aves playeras, pero también de los hermosos flamencos chilenos (Phoenicopterus chilensis) y gaviota de cabeza gris (Chroicocephalus cirrocephalus) que eran las aves que se encontraban comúnmente.

Desde el primer día los ánimos eran muy positivos y todos se notaban muy entusiastas, y no era para menos pues el estar rodeado de personas con la misma pasión por el estudio y conservación de las aves playeras te llena de esa alegría que se contagia, y cómo no estarlo si después de una larga espera se volvía realidad tan anhelada reunión, y más contento aún por tener la fortuna de compartirlo con mi esposa Estefanía Muños Salas quien también participó con su trabajo titulado “Patrones de invernación de playeros de la zona templada de la península de Baja California, México”  y nuestro hijo Damián que cumplió su primer año durante nuestra estancia en Paracas.

11112017-Platica sobre Soon-billed Sandpiper (peligro crítico de extinción)

Los días siguientes estuvieron repletos de pláticas con temas diversos, desde acciones de concientización para la conservación como los festivales de aves, hasta temas tan complejos como estudios moleculares, pero todos iguales de importantes e innovadores.

Las ponencias magistrales estuvieron a cargo de grandes investigadores como el Dr. Guy Morrison, pionero de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP); Dr. Theunis Piersma, experto en aves playeras de Holanda y Senior Research Scientist del Royal Netherland Institute of Sea Research (Royal NIOZ); Dr. Nigel Clark, experto en aves playeras del British Trust for Ornithology en el Reino Unido, y la Lic. Patricia González, líder conservacionista por más de 20 años trabajando con aves playeras en Argentina.

Como es tradición en este tipo de reuniones no podía faltar el día de campo, donde cada uno eligió el paseo de su preferencia, algunos fueron hacia las montañas en búsqueda de especies endémicas y el majestuoso cóndor de los Andes (Vultur gryphus) el ave voladora más grande del mundo, pero en nuestro caso nos decidimos por el recorrido en bote para conocer la Reserva Nacional de Paracas e Islas Ballestas, donde habitan miles de aves guaneras, lobos marinos y pingüinos de Humboldt gracias a la gran productividad de sus costas. La abundante vida que existe en la bahía de Paracas y las islas es posible gracias a las corrientes frías de Humboldt, que llena las aguas de las Islas Ballestas de plancton y microorganismos, enriqueciendo aún más este mar con cardúmenes de peces como lenguados, cojinovas, corvinas y anchovetas. Durante el recorrido por las islas pudimos conocer al cormorán de patas rojas (Phalacrocorax gaimardi) catalogado como especie en peligro de extinción, además del emblemático zarcillo (Larosterna inca) y el cormorán guanay (Leucarbo bougainbillii).

Guanay Cormorant (2)

Durante la estancia en Paracas también nos reunimos en un desayuno extraoficial con Erin Cooper para platicar y conocer a personas y organizaciones de todo el continente americano que participan o llevan a cabo festivales de aves playeras, con el objetivo de compartir experiencias sobre los festivales en los que participamos, donde los latinos fuimos mayoría. Aquí se aprovechó para hablar del portal de internet www.festiavesplayeras.net que tiene como objetivo conectar y promocionar los festivales de aves playeras a lo largo del hemisferio occidental.

Fue una semana muy activa, intentando estar presente en la mayoría de las pláticas donde el tiempo paso muy rápido con tanta actividad y personas compartiendo la misma pasión por las aves playeras. Sin embargo, la reunión llegaba a su fin y ese día el Dr. Theunis Piersma inició la sesión con la ponencia magistral “Estudios ecológicos demográficos: para proporcionar la base empírica de las estrategias de restablecimiento de las poblaciones de aves playeras”.

Al final del día tuvimos la cena de clausura en donde se hizo entrega de los reconocimientos a las mejores presentaciones y otros reconocimientos especiales, el fin de la reunión había llegado y la celebración no se hiso esperar donde todos disfrutamos de una deliciosa cena y pisco sour que levantó los ánimos para que todos llenaran la pista de baile coronando la celebración por tan grandiosa reunión celebrando a las aves playeras.

10112017-IMG_5849
Scroll to Top