Conócenos
Somos una asociación civil mexicana comprometida con la protección de los ecosistemas y la vida silvestre de Baja California.

Misión
Conservar y proteger los ecosistemas naturales y la vida silvestre de la península de Baja California.
Visión
Que los recursos naturales de la península de Baja California estén protegidos y manejados para su uso sostenible que sea compatible con los procesos ecológicos regionales.
¿Qué hacemos?
Protegemos y gestionamos áreas naturales en Baja California.
Para garantizar su protección a largo plazo, nos guiamos por una estrategia que contempla la protección legal de los hábitats, su manejo adaptativo y el trabajo continuo con comunidades.

Identificamos áreas naturales de gran importancia y gestionamos el proceso para certificarlas mediante las categorías más adecuadas. Así aseguramos que los esfuerzos de conservación sean permanentes.
En las áreas protegidas desarrollamos e implementamos acciones de manejo, proyectos de conservación terrestre, marina y de aves, así como atender a visitantes, promover la filosofía No Deje Rastro y diseñar experiencias educativas y de divulgación.
¿En dónde?
Tenemos presencia en el noroeste de México y concentramos nuestros esfuerzos en la región mediterránea de Baja California.


Impacto
Hoy en día protegemos más de 55,000 hectáreas de áreas naturales mediante diferentes categorías de conservación.

7 reservas naturales certificadas como Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.
El área de San Quintín forma parte de la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención Ramsar, por lo que es un sitio Ramsar.


En 2018 redescubrimos a la rata canguro de San Quintín y ahora tiene un hábitat seguro en las reservas naturales.
Hemos encontrado más de 35 sitios de valor arqueológico en las áreas protegidas de San Quintín y El Rosario.


Humedales y zonas costeras de la ZOFEMAT en San Quintín se protegen mediante un convenio con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
San Quintín y Bahía de Todos Santos son sitios designados por la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras y protegen la conectividad de la ruta migratoria de las aves.

Premios y certificaciones

Somos donataria autorizada desde 2014, esto significa que contamos con la autorización del SAT para recibir donativos deducibles de impuestos.

En 2016 nos integramos a la alianza Waterkeeper como parte de los esfuerzos de conservación marina.

Recibimos el reconocimiento Honrar Honra de Promotora Ambiental como distinción por las labores a favor del medio ambiente en 2017.

Desde 2018 somos miembros comunitarios de Leave No Trace Center for Outdoor Ethics y promovemos los principios No Deje Rastro.

En 2019 recibimos el premio de Partners in Flight como reconocimiento al diseño comunitario del Festival de las Aves y los proyectos de conservación de aves.

Desde 2020 contamos con la certificación en Acreditación de Institucionalidad y Transparencia que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (Cemefi).

Contamos con la certificación en Equivalency Determination por parte de NGO Source desde el año 2020.
Comités y consejos
- Consejo Asesor del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir y Consejo Asesor del Parque Nacional Constitución de 1857 desde 2013.
- Consejo Estatal de Protección al Ambiente desde 2015.
- Comité Estatal de Humedales desde 2017.
- Comité de Playas Limpias desde 2017.
- Consejo Binacional de Climate Science Alliance desde 2018.
- Baja Working Group desde 2019.
- Mesa técnica del Fondo San Pedro Mártir desde 2020.
¿Cómo se financian los proyectos?
Recibimos donativos de personas y empresas interesadas en proteger los ecosistemas y la vida silvestre de la región.
Enviamos propuestas a fundaciones nacionales e internacionales y concursamos para obtener apoyos económicos.
Tenemos un catálogo de productos con causa, de los cuales recibimos un porcentaje de las ganancias obtenidas por la venta de los mismos.
Cada año lanzamos campañas para recaudar fondos que se destinan a nuestros proyectos de conservación.
Contribución a la agenda mundial
En 2015, la ONU creó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la visión de proteger el planeta, poner fin a la pobreza, y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Estos objetivos han sido adoptados por 193 países y definen las acciones necesarias para el cumplimiento de los principios universales de sostenibilidad.
De los 17 ODS en la Agenda 2030, nos hemos comprometido a guiar nuestros esfuerzos siguiendo estos objetivos:

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático.

Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de tierras, detener la pérdida de biodiversidad.

Participar en la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Somos una organización sin fines de lucro y nuestra labor es posible gracias a aportaciones voluntarias, si te gusta nuestro trabajo considera apoyarnos
Contacto
Oficina en Ensenada
646 177 68 00
info@terrapeninsular.org