Preguntas frecuentes

General

¿Qué es Terra Peninsular y qué hacen? 

Somos una asociación civil 100% mexicana dedicada a proteger y gestionar áreas naturales en Baja California. Nuestro trabajo está enfocado en garantizar la protección de áreas naturales a largo plazo y para lograrlo aplicamos una estrategia que contempla la protección legal, manejo adaptativo de hábitats y trabajo continuo con comunidades. Conoce más sobre nosotros aquí.

¿En dónde trabajan?

Tenemos presencia en el noroeste de México y concentramos nuestros esfuerzos en la región mediterránea de Baja California, principalmente en Ensenada, Sierra de San Pedro Mártir, San Quintín y El Rosario. Conoce las áreas que protegemos aquí.

¿Son una asociación extranjera? 

No, somos una asociación civil registrada en México y trabajamos en Baja California. 

¿Son una empresa o una dependencia del gobierno? 

Somos una asociación civil sin fines de lucro, esto quiere decir que no generamos ingresos ni utilidades y que los recursos que manejamos se destinan a la causa de la organización.

¿Quién es el dueño (a) de Terra Peninsular? 

Al ser una asociación civil sin fines de lucro no puede haber un dueño o dueña. La organización es liderada por un Consejo Directivo que se integra por personas que se desempeñan de forma voluntaria y que fundaron la asociación.

¿Qué tipo de proyectos realizan?

En las áreas protegidas desarrollamos acciones de manejo, tales como monitoreo, proyectos de conservación, vigilancia, mantenimiento de letreros e infraestructura, etc. Al igual que proyectos de conservación terrestre, marina y de aves, así como atender a visitantes, promover la filosofía No Deje Rastro, experiencias educativas y de divulgación. Conoce los proyectos aquí.

¿Trabajan con otras instituciones y con el gobierno? 

Para lograr nuestros objetivos trabajamos de la mano con autoridades, universidades, instituciones de investigación y organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales, tales como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Servicio Forestal de los Estados Unidos, UABC, CICESE, Museo de Historia Natural de San Diego, Comisión para la Cooperación Ambiental, entre otros. Conoce a nuestros socios, donantes y aliados aquí.

De las personas que integran la organización ¿quiénes perciben un ingreso económico? 

Todo el personal operativo, a excepción de los miembros del Consejo Directivo, practicantes y voluntarios.

¿Quién es el Director Ejecutivo?

Actualmente es César Guerrero Ávila, encuentra su perfil aquí. Para contactarlo, puedes enviar un mensaje mediante el formulario de contacto o enviar un correo a info@terrapeninsular.org

¿En dónde está su oficina? ¿Cómo me pongo en contacto con ustedes?

La oficina principal está en Ensenada, encuentra la dirección, teléfonos y formulario de contacto aquí.

Áreas naturales protegidas

¿Cuántas hectáreas de áreas naturales protegen?

Protegemos más de 55 mil hectáreas en Baja California mediante diferentes categorías de conservación: 7 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación o ADVC (3 son propiedad de la organización y 4 mediante convenio de colaboración), 1 sitio Ramsar, 2 sitios de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras (RHRAP) y 19 concesiones y acuerdos de destino de la ZOFEMAT. Conoce las áreas protegidas aquí.

¿Cuántas reservas naturales protegen?

A la fecha protegemos 3 reservas naturales (Punta Mazo, Monte Ceniza y Valle Tranquilo) que están certificadas como Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación. También hemos ayudado a certificar otros predios, por ejemplo, en 2019 ayudamos a certificar 3 predios en la Sierra de San Pedro Mártir llamados Los Montes de San Pedro I, II y III. Y en 2021 ayudamos al Gobierno del Estado de Baja California a certificar la Reserva Natural San Quintín. Conoce las áreas que protegemos aquí.

¿Por qué compran tierras? 

Es una estrategia que permite garantizar la protección de áreas naturales amenazadas a largo plazo. Como persona moral hemos adquirido tierras y las destinamos a la conservación mediante un certificado del gobierno federal conocido como Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, es un esquema voluntario que permite certificar propiedades privadas o ejidales como áreas protegidas.

¿Quién es el propietario de las reservas naturales? 

Las propiedades están a nombre de Terra Peninsular A.C. como persona moral.

¿Cuáles son los beneficios de las áreas protegidas?

Brindan muchos beneficios a la sociedad y al medio ambiente. Por ejemplo, purifican el aire que respiramos, son espacios para realizar y disfrutar actividades al aire libre, brindan protección ante catástrofes naturales, son espacios en donde se realizan actividades productivas que brindan beneficios económicos, por mencionar algunos. Conoce los beneficios aquí.

Visitar las reservas naturales

¿Cómo llego a las reservas naturales?
¿Hay un costo para entrar a las reservas naturales?

No, la entrada es totalmente gratuita. Tenemos una cuota recuperación por persona por noche para rentar las cabañas y área de acampar en Punta Mazo.

¿Tengo que avisar o solicitar permiso para visitar las reservas naturales?

Para pasar el día en las reservas naturales no es necesario registrarse. Si te interesa hospedarte en las cabañas o área de acampar haz una reservación con al menos 2 semanas de anticipación.

¿Qué opciones de hospedaje ofrecen?

En la Reserva Natural Punta Mazo hay áreas para acampar y cabañas, es necesario hacer una reservación con al menos 2 semanas de anticipación. Encuentra más información y el formulario de registro aquí.

La cuota de recuperación nos permite mantener limpio el lugar, dar mantenimiento a las cabañas, contar con baños limpios y regaderas, etc.

¿Cuáles son las formas de pago?

Una vez confirmado tu hospedaje, podrás pagar la cuota de recuperación mediante transferencia bancaria o PayPal.

¿Necesito un vehículo 4×4 para entrar las reservas naturales?
  • Para entrar a la Reserva Natural Punta Mazo sí es necesario llevar un vehículo de doble tracción debido a las condiciones de los caminos.
  • En el caso de la Reserva Natural Monte Ceniza, aunque el camino es de terracería no es necesario contar con vehículo 4×4.
Me interesa visitar las reservas para producciones audiovisuales ¿qué pasos debo seguir?

Pedimos que los visitantes llenen una solicitud para realizar producciones con fines educativos o comerciales, envía un correo a info@terrapeninsular.org para más información.

Tengo más dudas sobre visitar las reservas naturales ¿a quién puedo contactar?

Solicita más información enviando un correo turismo@terrapeninsular.org

¿Qué otras actividades al aire libre puedo hacer en San Quintín?

Publicamos una lista de 10 cosas que hacer en San Quintín, encuéntrala aquí 

Donativos

¿Para donar en línea necesito una cuenta de PayPal?

Para donar es necesario tener una cuenta de PayPal y puedes crear una al momento de hacer un donativo:

  1. Visita la página Formas de donar.
  2. Selecciona el botón que dice Donativo único.
  3. Selecciona la opción Única para donar una vez o la opción Mensual para que tu donativo sea recurrente.
  4. Ingresa el monto que desear donar.
  5. Selecciona Hacer una donación con tarjeta de débito o crédito y sigue estos pasos:
    • Agrega la información de tu tarjeta.
    • Agregar la información de contacto para crear una cuenta en PayPal.
  6. Da click en Aceptar y donar ahora.
  7. Para solicitar un recibo deducible de impuestos envía un correo a administracion@terrapeninsular.org con la siguiente información:
¿De dónde viene el dinero para financiar sus proyectos?

Al ser una asociación civil nuestro funcionamiento depende de los donativos que recibimos de personas y empresas. También enviamos propuestas a fundaciones nacionales e internacionales y concursamos para obtener apoyos económicos; cada año lanzamos campañas para recaudar fondos y tenemos un catálogo de productos con causa.

¿Qué quiere decir que son una donataria autorizada? 

Significa que contamos con la certeza jurídica para recibir donativos y expedir recibos deducibles de impuestos al estar incluidos en el anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal publicada en el Diario Oficial de la Federación. 

¿Cuál es el destino de los fondos recaudados?

Los donativos se destinan a los proyectos de conservación y al manejo de las reservas naturales, también lanzamos campañas de recaudación para financiar proyectos específicos, por ejemplo para apoyar a los brigadistas forestales. Para cubrir los gastos administrativos pedimos financiamiento a fundaciones nacionales e internacionales.

Si hago un donativo ¿puedo pedir un recibo deducible de impuestos?

Cualquier donante (persona física o moral) residente en México puede solicitar un recibo deducible de su impuesto de ISR . Para más información y/o para solicitar un recibo, envía un correo a administracion@terrapeninsular.org.

Para los donativos en dólares, contamos con dos patrocinadores fiscales International Community Foundation y Endangered Habitats League, quienes emitirán el recibo deducible de impuestos válido en Estados Unidos.

Si hago un donativo ¿ese dinero se usa para pagar impuestos?

No pagamos impuestos directamente por el total de los donativos efectivamente recibidos. Cabe mencionar que al ser donataria autorizada tenemos beneficios fiscales que reducen nuestro pago en el cálculo de impuestos anuales y sólo se paga por el exceso de ingresos acorde a los límites que las leyes nos indican. Sin embargo, pagamos impuestos federales y estatales como cualquier empresa por los servicios recibidos.

Formas de sumarse

Me interesa ayudar ¿qué puedo hacer?

Nuestra labor es posible gracias a aportaciones voluntarias, si te interesa apoyarnos considera hacer un donativo o adquiere uno de nuestros productos con causa. Encuentra más información aquí.

Me interesa comprar un producto con causa ¿tienen tienda en línea?

Encuentra el catálogo de productos y visítanos en la oficina en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Ver información de contacto aquí. También puedes enviarnos un correo a info@terrapeninsular.org para preguntar por opciones de envío.

¿Cuentan con bolsa de trabajo?

No contamos con bolsa de trabajo permanente, pero cuando surge una convocatoria de empleo lo anunciamos en nuestras redes sociales. También puedes enviarnos tu CV al correo info@terrapeninsular.org

¿Cómo puedo ser parte de uno de sus proyectos? ¿Tienen programa de voluntariado?

Lanzamos convocatorias de voluntariado para algunos eventos que realizamos, como las limpiezas de playas y el Festival de las Aves. Cuando surgen estas oportunidades también las anunciamos en redes sociales. Te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter para que no te pierdas las próximas oportunidades.

¿Puedo realizar mi servicio social o prácticas profesionales con ustedes?

Puedes consultar las universidades y programas educativos con los cuales tenemos convenios activos aquí. Para solicitar más información, escribe un correo a Mirna Borrego al correo mirna@terrapeninsular.org 

Animales heridos

Encontré un animal herido, varado o que necesita algún tipo de ayuda ¿ustedes pueden ayudar?

Para estas situaciones, la autoridad competente es  la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Puedes solicitar apoyo al teléfono 01 800 PROFEPA (01 800 776 33 72) y hacer la denuncia aquí. En el caso de animales muertos o ballenas varadas, es importante no tocarlos ya que pueden albergar enfermedades y poner en riesgo tu salud.

Encontré una cría de foca varada ¿con quién me comunico?

Algunas playas son zona de crianza para la foca de puerto entre febrero y abril. Si encuentras crías solas en la playa es muy probable que la madre regrese por ella, es importante no tocarlas, no tratar de regresarlas al agua, mantener la distancia y mantener alejadas a tus mascotas

Para más información y para reportar un mamífero marino varado (vivo o muerto), contacta a Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada (ICMME) al teléfono 646 197 53 29 y comparte tu ubicación, fotos y videos.

Medios de comunicación

Soy representante de un medio de comunicación y me gustaría solicitar más información o una entrevista ¿con quién me pongo en contacto?

Escríbenos directo por Facebook o envía un correo a Antonieta Valenzuela al correo antonieta@terrapeninsular.org con tu nombre completo, número de teléfono, tema de interés y medio de comunicación.

Somos una organización sin fines de lucro y nuestra labor es posible gracias a aportaciones voluntarias, si te gusta nuestro trabajo considera apoyarnos

Contacto

Scroll to Top