Áreas protegidas
Tenemos presencia en el noroeste de México y concentramos nuestros esfuerzos en la región mediterránea de Baja California.
Ensenada
Reserva de Aves Playeras Bahía de Todos Santos
- Ubicación: Ensenada, Baja California.
- Superficie: 2,092 hectáreas.
- Fecha de designación: 5 de septiembre de 2017.
- Categoría: Sitio de Importancia Regional #99 de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras.
Sierra de San Pedro Mártir
Los Montes de San Pedro
Colaboramos con una familia de ejidatarios para certificar más de 4,500 hectáreas en colindancia con el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir. El área se protege mediante una colaboración entre los propietarios y Terra Peninsular A.C.
Los Montes de San Pedro I
- Superficie: 2,554.54 hectáreas.
- Fecha de certificación: 31 de mayo de 2019.
- Número de certificado: CONANP-456/2019.
Los Montes de San Pedro II
- Superficie: 1,212.32 hectáreas.
- Fecha de certificación: 31 de mayo de 2019.
- Número de certificado: CONANP-455/2019.
Los Montes de San Pedro III
- Superficie: 735.69 hectáreas.
- Fecha de certificación: 18 de julio de 2019.
- Número de certificado: CONANP-457/2019.
San Quintín
En San Quintín todas las áreas protegidas están dentro de la Reserva de Aves Playeras Complejo Lagunar San Quintín.
Reserva de Aves Playeras Complejo Lagunar San Quintín
- Ubicación: San Quintín, Baja California.
- Superficie: 37,752 hectáreas.
- Fecha de designación: septiembre 2008.
- Categoría: Sitio de Importancia Regional de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras.
Sitio Ramsar #1775
- Ubicación: Bahía San Quintín, Baja California.
- Superficie: 5,438 hectáreas.
- Fecha de designación: 2 de febrero de 2008.
- Categoría: Humedal de Importancia Internacional #1775 por la Convención Ramsar.
- Protegido por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) con apoyo de Terra Peninsular A.C. para vigilancia, manejo y monitoreo.
Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT)
- Más de 1,500 hectáreas de la ZOFEMAT están protegidas mediante dos herramientas de conservación conocidas como acuerdos de destino y concesiones.
Reserva Natural Punta Mazo
- Ubicación: Bahía San Quintín, Baja California.
- Superficie: 832 hectáreas.
- Fecha de certificación: 20 de octubre del 2014.
- Tipo de certificado: Área Destinada Voluntariamente a la Conservación.
- Número de certificado: CONANP-379/2014.
- Propietario: Terra Peninsular A.C.
Reserva Natural Monte Ceniza
- Ubicación: Bahía San Quintín, Baja California.
- Superficie: 803 hectáreas.
- Fecha de certificación: 18 de abril de 2017.
- Tipo de certificado: Área Destinada Voluntariamente a la Conservación.
- Número de certificado: CONANP-407/2017.
- Propietario: Terra Peninsular A.C.
Reserva Natural Estatal San Quintín
- Ubicación: San Quintín, Baja California.
- Superficie: 201 hectáreas.
- Fecha de certificación: 2 de febrero de 2021.
- Tipo de certificado: Área Destinada Voluntariamente a la Conservación.
- Número de certificado: CONANP-468/2021.
- Propietario: Gobierno del Estado de Baja California.
El Rosario
Reserva Natural Valle Tranquilo
- Ubicación: El Rosario, Baja California.
- Superficie: 3,691 hectáreas.
- Fecha de certificación: 24 de octubre de 2013.
- Tipo de certificado: Área Destinada Voluntariamente a la Conservación.
- Número de certificado: CONANP-360/2013.
- Propietario: Terra Peninsular A.C.
¿Por qué proteger Baja California?
- Es la única región de clima mediterráneo en México. A nivel mundial solamente existen 5 zonas con este clima.
- Hay 20 áreas naturales de carácter federal, son sitios de alta riqueza biológica y ambiental que brindan muchos beneficios a las personas y a la naturaleza:
- Una región importante de plantas endémicas en peligro se concentra entre California y Baja California, se conoce como la Provincia Florística de California y es uno de 35 hotspots de biodiversidad, es decir, que cuentan con una gran riqueza de especies.
- La península ofrece sitios de descanso y alimentación para miles de aves migratorias, esta red de sitios se conoce como la Ruta Migratoria del Pacífico.
- Existen sitios de gran valor arqueológico de hasta 8 mil años de antigüedad, tales como concheros y petrograbados.
Somos una organización sin fines de lucro y nuestra labor es posible gracias a aportaciones voluntarias, si te gusta nuestro trabajo considera apoyarnos
Contacto
Oficina en Ensenada
646 177 68 00
info@terrapeninsular.org