
La Reserva Natural Punta Mazo es el sitio perfecto para amantes de la naturaleza y para personas que disfrutan de las actividades al aire libre. Te invitamos a visitar este lugar de forma responsable y respetando el entorno, así como seguir las recomendaciones para visitantes y el código de conducta.
Punta Mazo es un sitio de gran valor natural y arqueológico, dentro de la reserva se encuentran dos volcanes extintos y es el hogar de especies únicas de plantas y animales. Es una reserva natural certificada por el gobierno federal desde 2014.

Índice
- Horario y acceso
- ¿Cómo llegar?
- Opciones de hospedaje
- ¿Qué debes saber antes?
- ¿Cuándo visitar?
- ¿Cómo hacer una reservación y pagar?
- ¿Qué hacer en la reserva natural?
- Sé un turista responsable
- Protocolo de ingreso ante COVID-19
- Comparte tu aventura
- Contacto
Horario y acceso
- La reserva está abierta al público de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. y el acceso es gratuito.
- Puedes acampar en la playa o rentar una de las cabañas de la Villa Ecológica. Para garantizar tu lugar, haz tu reservación con 2 semanas de anticipación.

¿Cómo llegar?
Por avión
- El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de Tijuana.
- Por carretera toma alrededor de 2 horas llegar a Ensenada, de ahí son 3 horas para llegar a San Quintín.
Desde Ensenada
- Toma la Carretera Transpeninsular (también se le conoce como Avenida Reforma) hacia el sur. Son alrededor de 3 horas hasta San Quintín.
Desde San Quintín
- Dirígete al sur por la Carretera Transpeninsular y toma la desviación a la derecha en la calle Lázaro Cárdenas, es un camino de terracería de aproximadamente 40 a 50 minutos hasta La Chorera.
- Desde La Chorera recorre la playa hacia el sur por aproximadamente 1 kilómetro, llegarás al letrero de bienvenida de la reserva natural y continuarás por un camino de dunas de aproximadamente 2 kilómetros hasta llegar al centro de visitantes.
Opciones de hospedaje
Área para acampar
La Palapa
Que el sonido de las olas y la brisa del mar marquen el inicio de tu día en esta espaciosa área para acampar, se encuentra a tan sólo 15 metros de la playa rocosa. Ideal para quienes gustan estar cerca de la naturaleza, pero con la comodidad y fácil acceso a los baños secos y las regaderas.
- ⛺ Capacidad: hasta 7 tiendas de campaña.
- 💲 Cuota de recuperación por persona por noche: $200.00 pesos.
- 🚻 Acceso a baños secos y regaderas con agua caliente por medio de calentador solar.
Servicios incluidos
- Área de fogata.
- Mesa para preparar alimentos.
- Palapa para protegerse del sol y viento.
- Acceso a baños secos y regaderas con agua caliente por medio de calentador solar
- Vigilancia las 24 horas.
- Estacionamiento.
Cabañas
El Correcaminos
Hospédate en esta cabaña frente a la playa rocosa y despierta con el sonido de las aves y las olas. Se encuentra a tan sólo 200 metros de El Playón, una hermosa playa de arena de 6 kilómetros de largo.
- 🏠Capacidad: 4 personas. 2 habitaciones (1 habitación con cama matrimonial y 1 habitación con dos camas individuales). 1 baño completo.
- 💲Cuota de recuperación por persona por noche: $550.00 pesos.
Servicios incluidos
- Luz con paneles solares.
- Agua de tinaco.
- Wi-Fi.
- Cocina equipada.
- Artículos básicos de cocina.
- Sala/comedor.
- Porche.
- Vigilancia las 24 horas.
- Estacionamiento.
El Refugio
Disfruta de esta cabaña que se encuentra a tan sólo 20 metros de la playa rocosa. Por las mañanas podrás tomar un café en la terraza techada desde donde observarás delfines y lobos marinos jugar en las olas. Si tienes suerte hasta podrás ver ballenas. Además, está la comodidad de tener cerca los baños secos y las regaderas.
- 🏠 Capacidad: 10 personas. 4 literas (2 con camas individuales y 2 con cama matrimonial e individual).
- 💲 Cuota de recuperación por persona por noche: $450.00 pesos
- 🚻 Acceso a baños secos y regaderas con agua caliente por medio de calentador solar.
Servicios incluidos
- Luz con paneles solares.
- Agua de tinaco.
- Agua potable.
- Wi-Fi.
- Televisión.
- Cocina equipada y comedor.
- Artículos básicos de cocina.
- Área de usos múltiples.
- Área de fogata.
- Vigilancia las 24 horas.
- Estacionamiento.
¿Qué debes saber antes?
Importante
- Baños: en la entrada de la reserva natural hay baños secos.
- Agua: es un recurso limitado en la zona, por lo que pedimos usarla de forma moderada.
- Luz: se obtiene mediante paneles solares, favor de no cargar múltiples dispositivos al mismo tiempo ni en la noche.
- Separación de basura: en la reserva natural encontrarás letreros con instrucciones de cómo disponer correctamente de los residuos, también puedes acercarte con los guardaparques para pedir orientación.

- Mascotas: los perros siempre deben estar con correa.
- Fumar: se permite solamente fuera de las cabañas y pedimos depositar las colillas en el recipiente designado.
- Transporte: dentro de la reserva natural los caminos son de playa arenosa y dunas costeras por lo que contar con vehículo 4×4 es indispensable.
- Acceso: cuando la marea está alta es difícil llegar a la reserva natural, por lo que recomendamos consultar el calendario de mareas antes del viaje.
- Advertencia: es importante realizar actividades en el mar con precaución, ya que no hay salvavidas trabajando.
- Otras consideraciones: la tienda más cercana está a 40 minutos y la gasolinera más cercana a 50 minutos.
Baños secos
- Si te hospedas en El Refugio y La Palapa tendrás acceso a los baños secos, se trata de un sistema donde los desechos humanos son tratados a través de un proceso de composta, lo que permite que la materia orgánica se descomponga y pueda ser reintegrada al suelo sin impactarla.
- Ayúdanos con este proceso agregando las dosis adecuadas de aserrín y ceniza después de utilizarlos. Evita arrojar otros desperdicios, ya que echan a perder el proceso y con ello la posibilidad de reintegrarse al ambiente, además de dificultar su limpieza.
- En los baños encontrarás una infografía con las instrucciones, si tienes dudas también puedes preguntarle a los guardaparques.
¿Cuándo visitar?
- Invierno: la temperatura máxima promedio es de 20 grados centígrados y la mínima es de 13. Esta es la época cuando llueve y en la que se observan aves migratorias.
- Primavera: la temperatura máxima promedio es de 22 grados y la mínima es de 14. El clima es bastante agradable y si hubo lluvias en los meses anteriores se pueden ver muchas flores.
- Verano: la temperatura máxima promedio es de 31 grados y la mínima es de 23. Entre abril y agosto las playas arenosas son usadas por algunas aves para poner sus nidos, también es la época en la que hay muchos mosquitos y es común encontrar serpientes de cascabel entre los matorrales.
- Otoño: la temperatura máxima promedio es de 29 y la mínima es de 21. Los días son soleados y frescos y las noches pueden llegar a ser frías. En estos meses empiezan a llegar las aves migratorias.

¿Cómo hacer una reservación y pagar?
- Llena el formulario para hacer una reservación en las cabañas o área de acampar con mínimo 2 semanas de anticipación.
- Espera el correo de confirmación, recibirás un número de reservación.
- Una vez confirmado tu hospedaje, podrás pagar la cuota de recuperación mediante transferencia bancaria o a través de PayPal.
- Envía el comprobante de pago al correo turismo@terrapeninsular.org junto con tu nombre y número de reservación.
- Presenta el número de reservación a los guardaparques al momento de ingresar a la reserva natural.
La cuota de recuperación nos permite continuar protegiendo la reserva y realizar acciones de manejo y conservación. Los precios pueden cambiar o actualizarse sin previo aviso.

¿Qué hacer en la reserva natural?
- Acampar.
- Tomarse una foto en el letrero monumental en la entrada de la reserva.
- Subir los volcanes Sudoeste y Monte Mazo.
- Senderismo.
- Tomar fotos de la naturaleza.
- Observación de aves.
- Investigación científica.
- Ver las estrellas y la Vía Láctea (astroturismo).
- Pasar el día en la playa.
- Surfear.
- Pesca de orilla.
Sé un turista responsable
Ayúdanos a proteger las reservas naturales siguiendo los principios No Deje Rastro, que son una guía útil y práctica para que cualquier persona disfrute de la naturaleza y las actividades al aire libre de forma responsable.
- Planifique con anticipación y prepárese.
- Viaje y acampe sobre superficies durables.
- Deseche los residuos de forma adecuada.
- Deje lo que encuentre.
- Minimice los impactos de las fogatas.
- Respete la vida silvestre.
- Sea considerado con otros visitantes.

¿Qué sí?
- Recoge tu basura y ayúdanos a mantener limpio este lugar.
- Perros siempre con correa.
- Transita por los senderos y caminos marcados.
- Observa y admira a la vida silvestre desde lejos.
- Sé considerado con otros visitantes y respeta la experiencia de otras personas.
- Lleva tu propia leña y haz fogatas pequeñas en los lugares establecidos.
- Acampa en las zonas establecidas.
¿Qué no?
- El acceso a motos.
- Fuegos pirotécnicos.
- Llevarse plantas, conchas, rocas y otros objetos de la naturaleza.
- Tirar basura.
- Cacería.
- Tocar y alimentar animales silvestres.
- Usar bocinas o altavoces.

Protocolo de ingreso ante COVID-19
Estamos siguiendo las medidas de prevención del gobierno estatal ante la contingencia sanitaria, por lo que estamos implementando un protocolo de seguridad para garantizar la salud y bienestar de los visitantes y guardaparques.
- Usar cubrebocas al entrar y salir de la reserva natural.
- En la entrada de la reserva natural se tomará la temperatura a los visitantes con un termómetro infrarrojo.
- Mantener una distancia de 2 metros con personas que no vienen contigo. Camina en una sola fila si es necesario.
- En los senderos dar el paso a los demás y respeta su espacio.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Traer gel a base de alcohol al 70%.
- Quedarse en casa si se presentan los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, estornudos, tos, dificultad para respirar y malestar general.
- Realizar actividades en grupos de 7 personas o menos y evitar las áreas concurridas.
- Evitar el contacto directo con otras personas y no saludar de mano.
- Estornudar y toser cubriéndose la nariz y boca usando el ángulo interno del brazo.
Comparte tu aventura
- Encuéntranos en Facebook e Instagram @terrapeninsular.
- Publica fotos y videos sobre tu aventura en redes sociales, puedes etiquetarnos y usar el hashtag #PorAmorABajaCalifornia.
- Si te interesa escribir un artículo sobre tu experiencia, encuentra los lineamientos y pasos a seguir aquí.
Contacto
Para más información, escríbenos al correo turismo@terrapeninsular.org
Somos una organización sin fines de lucro y nuestra labor es posible gracias a aportaciones voluntarias, si te gusta nuestro trabajo considera apoyarnos
Contacto
Oficina en Ensenada
646 177 68 00
info@terrapeninsular.org