Visitar la Reserva Natural Punta Mazo

Área natural protegida en San Quintín. Es el sitio perfecto para amantes de la naturaleza y para personas que disfrutan de las actividades al aire libre.

Te invitamos a visitar este lugar de forma responsable y respetando el entorno, así como seguir las recomendaciones para visitantes y el código de conducta.

Logo Reserva Natural Punta Mazo

Horario y hospedaje

  • Abierto de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • La entrada es gratuita.
  • Para pasar el día en la reserva natural no es necesario registrarse.
  • Hospédate en la Villa Ecológica, en donde encontrarás cabañas y áreas de acampar. Para garantizar tu lugar, haz tu reservación con 2 semanas de anticipación.

¿Cómo llegar?

Villa Ecológica

El Refugio

CABAÑA

🏠 Capacidad: 10 personas. 4 literas (2 con camas individuales y 2 con cama matrimonial e individual).
🚻 Acceso a baños secos y regaderas con agua caliente por medio de calentador solar.
💲 Cuota de recuperación por persona por noche: $450.00 pesos.
⏰ Hora de llegada (check-in): 11:00 am.
⏰ Hora de salida (check-out): 12:00 pm.

El Correcaminos

CABAÑA

🏠Capacidad: 4 personas. 2 habitaciones (1 habitación con cama matrimonial y 1 habitación con dos camas individuales).
🚻1 baño completo.
💲Cuota de recuperación por persona por noche: $550.00 pesos.
⏰ Hora de llegada (check-in): 11:00 am.
⏰ Hora de salida (check-out): 12:00 pm.

La Palapa

ÁREA DE ACAMPAR

⛺ Capacidad: hasta 7 tiendas de campaña.
🚻 Acceso a baños secos y regaderas con agua caliente por medio de calentador solar.
💲Cuota de recuperación por persona por noche: $200.00 pesos.
⏰ Hora de llegada (check-in): 11:00 am.
⏰ Hora de salida (check-out): 12:00 pm.

La Punta

ÁREA DE ACAMPAR

📍 Se encuentra en el extremo sur de la reserva, para llegar es necesario transitar por 10 km de playa arenosa y finalmente ascender a través de una duna costera, por lo que es indispensable contar con un vehículo 4×4.
⛺ Recuerda acampar en las áreas designadas.
🚻 Acceso a baño seco.
🚨 No pedimos cuota de recuperación para acampar en este sitio.

Pasos para hacer una reservación

  1. Llena el formulario para hacer una reservación en las cabañas o área de acampar con mínimo 2 semanas de anticipación.
  2. Nos pondremos en contacto contigo a la brevedad para confirmar la disponibilidad si elegiste alguna de estas opciones: El Refugio, El Correcaminos y La Palapa.
  3. Una vez confirmado tu hospedaje, podrás pagar la cuota de recuperación mediante transferencia bancaria o a través de PayPal.
  4. Envía el comprobante de pago al correo turismo@terrapeninsular.org junto con tu nombre y número de reservación.
  5. Presenta el número de reservación a los guardaparques al momento de ingresar a la reserva natural.
Bahía San Quintín
Foto por Jonathan Villarreal.

Consideraciones

  • Agua: es un recurso limitado en la zona, por lo que pedimos usarla de forma moderada.
  • Luz: se obtiene mediante paneles solares, favor de no cargar múltiples dispositivos al mismo tiempo ni en la noche.
  • Separación de basura: en la reserva natural encontrarás letreros con instrucciones de cómo disponer correctamente de los residuos, también puedes acercarte con los guardaparques para pedir orientación.
  • Transporte: dentro de la reserva natural los caminos son de playa arenosa y dunas costeras por lo que contar con vehículo 4×4 es indispensable.
  • Acceso: cuando la marea está alta es difícil llegar a la reserva natural, por lo que recomendamos consultar el calendario de mareas antes del viaje.
  • Advertencia: es importante realizar actividades en el mar con precaución, ya que no hay salvavidas trabajando.
  • Otros: la tienda más cercana está a 40 minutos y la gasolinera más cercana a 50 minutos.
Foto por Jonathan Villarreal.

Actividades permitidas

  • Acampar
  • Pesca de orilla
  • Picnic
  • Senderismo
  • Surf
  • Observación de aves
  • Fotografía
  • Investigación científica
Foto por Roberto Chino.

¿Cuándo visitar?

  • Invierno: la temperatura máxima promedio es de 20 grados centígrados y la mínima es de 13. Esta es la época cuando llueve y en la que se observan aves migratorias.
  • Primavera: la temperatura máxima promedio es de 22 grados y la mínima es de 14. El clima es bastante agradable y si hubo lluvias en los meses anteriores se pueden ver muchas flores.
  • Verano: la temperatura máxima promedio es de 31 grados y la mínima es de 23. Entre abril y agosto las playas arenosas son usadas por algunas aves para poner sus nidos, también es la época en la que hay muchos mosquitos y es común encontrar serpientes de cascabel entre los matorrales.
  • Otoño: la temperatura máxima promedio es de 29 y la mínima es de 21. Los días son soleados y frescos y las noches pueden llegar a ser frías. En estos meses empiezan a llegar las aves migratorias.
Foto por Roberto Chino.
  • Acampar solamente en las áreas designadas.
  • Hacer fogatas pequeñas solamente en los lugares establecidos y llevar leña.
  • Perros siempre con correa.
  • Transitar por los senderos y caminos marcados.
  • Respetar los letreros.
  • No llevarse rocas, conchas ni plantas.

Contacto

Para más información, escríbenos al correo turismo@terrapeninsular.org

Somos una organización sin fines de lucro y nuestra labor es posible gracias a aportaciones voluntarias, si te gusta nuestro trabajo considera apoyarnos

Contacto

Scroll to Top