Los siete principios No Deje Rastro son una guía útil y práctica para que cualquier persona disfrute de la naturaleza y las actividades al aire libre de forma responsable.

Desde 2018 somos miembros comunitarios de Leave No Trace Center for Outdoor Ethics y fomentamos los principios mediante pláticas, webinars y cursos entrenadores. Estamos comprometidos a promover las habilidades de esta filosofía para favorecer la salud de las áreas naturales que protegemos.
A la fecha hemos capacitado a más de 30 personas como entrenadores
en colaboración con NOLS México, además de brindar talleres y webinars sobre ética ambiental.
Leave No Trace Center for Outdoor Ethics es una organización sin fines de lucro dedicada a enseñar a las personas a disfrutar de la naturaleza de forma responsable mediante sus programas educativos.
El programa promueve destrezas y principios para apoyar el uso sustentable de las tierras públicas. La idea nació en los años 70 en Estados Unidos como una manera de minimizar los impactos de la recreación al aire libre en las áreas naturales.

El primer curso entrenador fue en 2018 y participó personal del Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir, así como personas de El Rosario y San Quintín.

El segundo curso entrenador fue en 2019 y participaron guardaparques, personas de San Quintín y Ensenada.

Más de 100 personas participaron en la serie de webinars que dimos en 2020 de forma gratuita.

El Festival de las Aves de San Quintín está desarrollado bajo los principios No Deje Rastro, lo que significa que es un evento de bajo impacto ambiental.

En 2021 organizamos el taller “Todos somos guardaparques y técnicas de mínimo impacto ambiental” dirigido a prestadores de servicios turísticos de San Telmo y San Quintín, brigadistas forestales y guardaparques.

Conoce los siete principios
Estamos comprometidos a difundir y aplicar los siete principios en los proyectos de conservación, estamos convencidos de que el buen vivir está relacionado con la calidad de nuestro medio ambiente. También seguiremos siendo una plataforma para que estos cursos se sigan replicando en Baja California
Contacto
Para más información, ponerse en contacto con Mirna Borrego al correo mirna@terrapeninsular.org
Somos una organización sin fines de lucro y nuestra labor es posible gracias a aportaciones voluntarias, si te gusta nuestro trabajo considera apoyarnos
Contacto
Oficina en Ensenada
646 177 68 00
info@terrapeninsular.org