Mensaje de César Guerrero, Director Ejecutivo
Durante quince años nos hemos dedicado a conservar y proteger los ecosistemas naturales y la vida silvestre de la península de Baja California. A la fecha, hemos logrado la protección a perpetuidad más de 22,000 hectáreas de dunas, playas, humedales, matorral costero y bosques en Baja California.
Durante todo este tiempo hemos contado con el apoyo y solidaridad de investigadores, académicos, miembros de la comunidad, empresarios, representantes de gobierno y donantes, todos tanto mexicanos como internacionales.
Hoy, nuestro proyecto más importante de conservación se ve amenazado y es para nosotros de total importancia compartir con ustedes los antecedentes y los pasos que hemos decidido tomar para proteger el patrimonio natural de la península y defender el trabajo de nuestra organización.

En 2012, Terra Peninsular, A.C., gracias al apoyo de conservacionistas y donantes mexicanos e internacionales, logró adquirir un predio de 830 hectáreas, en la bahía de San Quintín, conocida como la Reserva Natural Punta Mazo. Del mismo modo, a principios de este año, se logró la protección de 860 ha más en la península central de la bahía de San Quintín, conocida como la Reserva Natural Monte Ceniza.
En conjunto, estos espacios naturales dan forma y protección a la bahía de San Quintín. Esta bahía es el hogar de un sinnúmero de especies endémicas como la siempreviva (Dudleya anthoni) y la fascinante lagartija con patas (Aniella geronimensis); su vegetación incluye una de las porciones de matorral costero con mayor número de especies y mejor conservados de la región. Además, es el refugio de cerca de 25,000 aves migratorias que pasan allí el invierno.
Como en cualquier compra de tierras para conservación, toda la investigación legal de títulos de propiedad se corroboró con la debida diligencia y con extrema precisión. Desde 2012 Terra Peninsular, A.C. se convirtió en el protector oficial de Punta Mazo, el cual fue certificado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en 2014, reconociéndola como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC). Buscamos certificar Monte Ceniza con la misma categoría.
En esta reserva se han realizado acciones de conservación, monitoreos biológicos, construcción de dos estaciones interpretativas, trabajo de desarrollo sustentable con comunidades vecinas, además de festivales y talleres que han creado conciencia y han involucrado a la comunidad en proyectos de conservación.

El 17 de mayo de 2016, como cada año desde la adquisición del predio, acudimos a la oficina de catastro local para pagar los impuestos prediales correspondientes. Para nuestra sorpresa, se nos informó que las claves catastrales con las que hemos pagado nuestros impuestos los últimos 4 años, habían sido eliminadas y en su lugar se crearon diez claves catastrales nuevas y, que en noviembre de 2015 se expidieron 10 títulos de propiedad apócrifos sobre estas mismas tierras a nombre de 9 individuos que no tienen ninguna relación con nosotros. En ese momento y sin ninguna notificación, aviso o siquiera sospecha previa, nos dimos cuenta de que habíamos sido despojados de la propiedad de nuestra reserva.
Dichos títulos apócrifos, expedidos sin la sentencia de un juez y firmados por la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), no son más que un acto de corrupción, impunidad y cinismo que pone en riesgo todo proyecto de conservación en la bahía de San Quintín.
Ya antes, en 1995, estos mismos nueve individuos solicitaron que la Nación les otorgara los títulos, alegando que las tierras eran terrenos nacionales. En aquella ocasión, el caso fue juzgado y tras diez años de alegatos y procesos, en 2011 el Tribunal Superior Colegiado, máxima autoridad judicial por debajo de la Suprema Corte de Justicia, emitió una resolución final e irrefutable negando la adjudicación de esos terrenos a favor de los nueve solicitantes, pues estas tierras ya habían sido desincorporadas de la Nación y eran propiedad privada de un tercero. Resulta incongruente que algunos años después regresen con el mismo argumento mal fundamentado.
No existe ningún argumento legal para desposeer las tierras a Terra Peninsular A.C. Contamos con toda la documentación que nos acredita como único dueño. Confiamos en que saldremos airosos, pues todas las acciones se han llevado a cabo con honestidad y estricto apego a las leyes mexicanas vigentes, y de acuerdo con nuestro objetivo de conservar y proteger los ecosistemas naturales de la península de Baja California. Estamos destinando todos nuestros esfuerzos para esclarecer esta situación y garantizar que la bahía de San Quintín siga siendo el maravilloso espacio que es.
La transparencia y la colectividad son vitales en nuestro actuar, por ello compartimos con ustedes las acciones que estamos ejecutando y ejecutaremos en los próximos días:
- Hemos presentado ya un Juicio de Amparo en un Juzgado de Distrito en Ciudad de México, demandando se ordene a la SEDATU cancelar los títulos apócrifos y al municipio de Ensenada a retirarlos de las partidas catastrales.
- Hemos presentado también, una demanda civil patrimonial, buscando la compensación por parte de las autoridades responsables por todos los daños causados con estas acciones.
- Por último, una vez se defina el amparo y la denuncia civil, evaluaremos la posibilidad de promover una denuncia penal por los delitos de intento de robo, fraude, despojo de propiedad y falsificación de documentos, contra las autoridades responsables, así como contra los nueve individuos involucrados en la ejecución de los actos reclamados.
Complementario a nuestra defensa legal, nos hemos visto obligados a instalar un cerco perimetral en nuestras reservas y contratar personal de vigilancia permanente. Estas acciones nunca estuvieron en nuestros planes, pues van en contra de nuestros principios de inclusión y colectividad; sin embargo hoy son necesarias para garantizar la posesión de los terrenos. Con esto no pretendemos restringir el acceso a los visitantes que quieran disfrutar respetuosamente de esos maravillosos lugares, sino controlar el acceso de quienes quieran entrar con fines malintencionados.
Si desean más información al respecto o claridad en algún detalle por favor no duden en contactarnos. Así también si alguien de ustedes tiene algún consejo, recomendación o sugerencia, todos son bienvenidos.
