Por Claudia Guzmán
El vivir bien
A Sócrates se le considera el precursor de la ética por sus innumerables discursos sobre la virtud, que para él era conocer para obrar bien (esto en su sentido práctico). Es decir, quien hace el mal es porque no conoce el bien. Relacionaba la ética con la buena vida, el vivir bien.
¿Con qué asociamos una buena vida? ¿Con posesiones materiales? ¿Con internet ilimitado?
Para Sócrates una buena vida tenía que ver con el uso apropiado de la razón, con cuidar el alma (consciencia), con buscar el conocimiento y hacer el bien ¿Tiene actualidad? ¿Tiene alguna aplicación? Sin duda que sí, tal vez en esta época Sócrates hablaría sobre la buena vida y el vivir bien relacionado con el cuidado de la naturaleza. Conocer sobre ella sería la mayor virtud.
¿Qué tiene que ver Sócrates con las actividades al aire libre?
Un ejemplo de cómo llevar la ética a la vida cotidiana es la escuela National Outdoor Leadership School (NOLS) fundada por el alpinista Paul Petzolt en 1965 en Lander, Wyoming, Estados Unidos con el objetivo de enseñar técnicas de vida al aire libre, conservación práctica y liderazgo. Realizan una amplia gama de cursos: excursionismo, montañismo, kayak de mar y de río, espeleología, cabalgatas, escalada en roca, esquí y navegación a vela. También promueven la protección de aulas (las áreas silvestres) enseñando a través de publicaciones, investigación científica y seminarios especializados en técnicas para minimizar los impactos ocasionados por el uso recreativo en áreas naturales.
A principios de la década de 1990, el Servicio Forestal de Estados Unidos trabajó con NOLS para desarrollar una formación práctica de educación de impacto mínimo basada en la ciencia para actividades recreativas no motorizadas. Fue así que surgió la organización sin fines de lucro Leave No Trace Center for Outdoor Ethics que promueve los siete principios de No Deje Rastro (Leave No Trace), éstos proporcionan orientación para disfrutar de nuestro mundo natural de una manera sostenible.
Los siete principios son:
1) Planifique con anticipación y prepárese.
2) Viaje y acampe sobre superficies durables.
3) Deseche los residuos de forma adecuada.
4) Deje lo que encuentre.
5) Minimice los impactos de las fogatas.
6) Respete la vida silvestre.
7) Sea considerado con otros visitantes.
Primera generación de entrenadores No Deje Rastro en México
Por primera vez se llevó a cabo el curso de entrenadores No Deje Rastro en México, esto en septiembre de 2018 en la Reserva Natural Punta Mazo. El curso fue impartido por dos excelentes instructores: Mckenzie y Caio.
El grupo estuvo conformado por representantes de importantes reservas naturales en el estado: Felipe y Jesús, guardaparques del Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir; Héctor, originario de El Rosario y Oficial de Campo de la Reserva Natural Valle Tranquilo; José Lamberto, profesor de la Telesecundaria #59; Johana, Panchito, Jahaziel y Natalia, alumnos de la Telesecundaria #59 y habitantes de La Chorera, comunidad que colinda con la Reserva Natural Punta Mazo, además asistieron representantes del Departamento de Conservación y Comunicación de Terra Peninsular.
Fueron dos días intensos que demandaron de todos los participantes momentos de introspección, trabajo en equipo, aprendizaje individual y colectivo. El curso estuvo orientado a aprender los siete principios de No Deje Rastro de manera práctica pero consciente; por ejemplo, para aprender el principio dos “Prepárese y acampe sobre superficies durables” el grupo tuvo que emprender un viaje al sitio elegido para acampar, observar y reflexionar porqué consideraba que era el mejor sitio, todos tenían que dar su punto de vista, escucharse y la parte difícil: tomar una decisión. Lo que Sócrates llamaría hacer uso apropiado de la razón.
La mayor virtud
Uno de los objetivos del curso fue generar un plan de acción personal y de equipo basado en la ética ambiental. Personalmente, puedo decir que mi intención es llevar el comportamiento de expedición a las esferas de mi vida. El plan de acción grupal se pondrá interesante, cada grupo representado en este curso diseñó su plan pensando en mejorar su vida, su familia, su escuela, su comunidad y sus áreas naturales.
El equipo de Terra Peninsular está comprometido a difundir y aplicar los siete principios en los proyectos de conservación, estamos convencidos de que el buen vivir está relacionado con la calidad de nuestro medio ambiente. También seguiremos siendo una plataforma para que estos cursos se sigan replicando en Baja California.