Taller virtual sobre la mariposa monarca

Por Mariana Espinosa 

Cuando uno escucha sobre el avistamiento de la mariposa monarca, a la mayoría de las personas se les viene a la mente los bosques de Michoacán o de Canadá, pocas veces pensamos que en Baja California hay mariposa monarca y sí, sí las hay.

Mariposa monarca. Foto Felipe León (1)

Pero, existe muy poca información al respecto, no sabemos mucho sobre dónde están ni cuántas hay, es por ello que desde el 2016, Terra Peninsular A.C. forma parte de la Red de Monitoreo del Noroeste en colaboración con CONANP a través del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir y Monarca Baja California Monarch

En ese año se inició el proyecto Monarcas en el Oeste, durante el cual se realizó una campaña para la búsqueda de mariposas monarcas y el monitoreo de estas; ahora se busca dar continuidad a estos esfuerzos y ampliar las zonas de monitoreo y búsqueda.

Mariposa monarca. Foto Felipe León (2)

Como parte de este proyecto, participé de manera virtual los días 21 y 22 de julio en el taller “The Virtual Monarch Educator Institute” organizado por el Monarch Joint Venture y el Programa Internacional del Servicio Forestal de Estados Unidos.

Previo al taller se nos envió a nuestros hogares material didáctico, libros y posters para utilizarlo durante el taller y como apoyo en futuros proyectos de divulgación y talleres.

El primer día del taller, expertos en la conservación de la mariposa monarca (Danaus plexippus), a través de clases virtuales y foros de discusión nos explicaron sobre el ciclo biológico de las monarcas, su importancia ecológica y los esfuerzos de conservación que se realizan a lo largo de la ruta migratoria.

El segundo día, tuvimos la oportunidad de conocer a profesores de diferentes niveles académicos, se dedican a la comunicación de la ciencia y nos explicaron y demostraron de diferentes maneras en que podemos aprender, comunicar y enseñar sobre mariposas e insectos.

Para ello, cada uno de nosotros tuvimos que realizar una mini salida de campo al jardín de nuestras casas, donde nos explicaron algunas técnicas de observación de campo, realizamos algunas actividades para la identificación de insectos y nos explicaron cómo realizar jardines polinizadores.

En estos dos días de taller conocimos a profesores y líderes de proyectos de conservación de la mariposa monarca del este de los Estados Unidos quienes estaban muy interesados en los esfuerzos que se realizan en México. También, tuvimos la oportunidad de conocer a dos líderes de proyectos de conservación de la mariposa del centro del país.

Además de conocer a grandes personas dedicadas a la conservación, se nos proporcionó material didáctico y gráfico para utilizarse como apoyo en la comunicación y enseñanza de los temas vistos, así como herramientas y técnicas replicables en futuros proyectos.

Scroll to Top