Por Andrew Gray y Elizabeth Watson
El carbono azul es, en pocas palabras, el carbono que se encuentra en los tres mayores ecosistemas costeros y marinos: manglares, pastos marinos y marismas salinas. Los humedales costeros y las praderas de pastos marinos asimilan más carbono por hectárea que las selvas tropicales cada año.
En lugar de almacenar el carbono visiblemente en troncos altísimos, los ecosistemas costeros acumulan el carbono bajo tierra mediante el crecimiento de las raíces y la retención de sedimentos arrastrados por las olas. El carbono azul provee beneficios importantes que deben ser considerados en la gestión costera.

Así como los esfuerzos para mitigar los impactos de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero están en aumento, la atención se ha concentrado cada vez más en la habilidad de los proyectos de preservación y restauración costera para capturar carbono. Por ejemplo, las líneas de costas vivientes (en inglés living shorelines) utilizan vegetación autóctona y/o arrecifes de ostras (además de otros materiales) para proteger las costas de la erosión y son una alternativa de gestión costera que tiene beneficios.
La restauración costera, los proyectos de mejora y las tecnologías ecológicas como las líneas de costas vivientes pueden ayudar a mitigar el cambio climático por medio del aumento de la captura de carbono y generar otros beneficios a la sociedad, tales como proveer hábitat crítico para peces, crustáceos, aves y mamíferos marinos, mejorar la calidad del agua y proteger a las comunidades costeras de marejadas ciclónicas.
Una nueva investigación realizada por CICESE, la Universidad de California e investigadores asociados, se concentra en la captura de carbono que realizan los ecosistemas de la planta acuática Zostera marina en Baja California, así como en obtener una mejor comprensión de cómo la mitigación de los gases de efecto invernadero tiene beneficios en la conservación de la costa.

Un área importante para nosotros son las influencias del cambio climático en la captura de carbono en las praderas de Zostera marina, las cuales se encuentran al sur de Baja California y hay evidencias de que las condiciones del calentamiento climático están causando su desaparición.
¿Qué sucede con el carbono capturado en los sedimentos que ya no tienen el soporte de las praderas de pastos marinos? ¿Permanece capturado? ¿O se reajusta y mineraliza como dióxido de carbono atmosférico? Nuestro equipo de investigación ha observado también la captura de carbono en los humedales de Baja California y cómo los cambios en los humedales costeros del estado pueden influenciar en la retención del carbono.
Hemos encontrado que los humedales en Baja California son altamente prístinos comparados con humedales costeros en Estados Unidos y en la mayoría de otras regiones en México. Nuestro análisis de fotografías aéreas históricas da observaciones importantes sobre la dinámica entre los procesos naturales y la geomorfología costera. Tenemos pensado publicar pronto los resultados de esta investigación en una revista académica.

Esta investigación representa una colaboración única entre científicos de CICESE e investigadores de la Universidad de California enfocada en el carbono azul costero, una conexión global emergente de la ciencia, conservación y política ambiental. Nuestras metas son expandir el conocimiento de la captura de carbono que ocurre en las lagunas de Baja California y crear conciencia sobre los beneficios de la reducción las emisiones de gases de invernadero en los hábitats costeros.
Acerca de los autores
- Elizabeth Watson es profesora auxiliar de Ciencias Ambientales y Líder de la Sección de Humedales en el Centro Patrick de Investigación Ambiental de la Academia de Ciencias Naturales en Filadelfia, Pensilvania. Vivió en Ensenada y estudió los humedales de Baja California en CICESE de 2008 a 2009.
- Andrew Gray es profesor auxiliar de Ciencias Ambientales en el Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de California en Riverside.
Que interesante tema, desconocía que existía algo llamado “carbono azul” y cuáles son los beneficios para el ecosistema marino y en general el medio ambiente. Saludos!