Dudleyas en peligro

Tiempo de lectura | Reading time: 3 minutos

Por Mirna Borrego y Antonieta Valenzuela

¿Sabías que algunas plantas dependen del rico suelo del valle volcánico de San Quintín para sobrevivir? Son plantas endémicas que sólo podrás encontrarlas dentro de las reservas naturales y otras que pertenecen exclusivamente a las dunas de San Quintín. Una de estas plantas es la siempreviva (Dudleya anthonyi), que puedes observar en las faldas de los volcanes.

Dudleya en la Reserva Natural Punta Mazo. Foto por Jonathan Villarreal.

Hoy en día una de las amenazas más grandes es la explotación y tráfico de estos seres vivos. La gente suele asociar la caza ilegal con el borrego cimarrón y aletas de tiburón, pero la caza furtiva de plantas es también un delito grave que pone en riesgo nuestro patrimonio natural. 

Desde hace años se han reportado casos de saqueo de plantas endémicas, en especial de dudleyas, como la siempreviva, y agaves, como el emblemático Agave shawii.

Agave shawii en la Reserva Natural Valle Tranquilo. Foto por Laura Tamayo.

Otras cactáceas y gran diversidad de plantas se venden en el mercado negro. En algunos casos, dudleyas de hasta 100 años, fueron extraídas de su hábitat para ser vendidas a coleccionistas por cientos de dólares y agonizantes, logran vivir menos de 1 año. 

¿Qué puedes hacer para ayudar? 

  • Deja lo que encuentres, respeta las plantas y animales.
  • En el portal de la PROFEPA puedes hacer una denuncia por destrucción, posesión y comercialización de especies vegetales y animales. Más información aquí.
  • Pregúntate de dónde provienen los recursos naturales que adquieres, fomenta el consumo ético, y asegurate que no estés contribuyendo a la extinción de ningún ser vivo.
  • Únete a la ciencia ciudadana y abre una cuenta en la aplicación Naturalista. Busca los proyectos de flora de Baja California y los proyectos de Terra Peninsular A.C.
  • Evita comprar plantas si no estás seguro de dónde provienen.
  • Crece un jardín de plantas nativas. Ahorran una gran cantidad de agua y atraen polinizadores. 
  • Comparte esta información en tus redes sociales, con tus amigos y familia.
Dudleya o también conocida como siempreviva. Foto por Laura Tamayo.

Continúa aprendiendo sobre este tema en el segundo episodio de la miniserie Notas de campo en donde descubrirás la naturaleza de Baja California y conocerás más de nuestros esfuerzos de conservación. 

1 comentario en “Dudleyas en peligro”

  1. Jorge Luis Moreno medina

    Hola que tal mi nombre es Jorge moreno, quiero felicitar por el arduo trabajo que hacen por conservar nuestro entorno y me encantaría aportar mi granito de arena.

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top