Por Jorge H. Valdez Villavicencio / Conservación de Fauna del Noroeste A.C.
Como parte del proyecto “Estado de conservación de especies en riesgo del Valle de San Quintín, Baja California” nos adentramos a la Reserva Natural Punta Mazo y alrededores para inspeccionar sitios de monitoreo para dos especies endémicas poco conocidas, la lagartija sin patas de Baja California (Anniella geronimensis) y el huico de Baja California (Aspidoscelis labialis).
Este proyecto, en colaboración con el Museo de Historia Natural de San Diego y Terra Peninsular A.C. busca conocer el estatus de varias especies de mamíferos pequeños y lagartijas en riesgo con el propósito de dirigir acciones de conservación a estas especies.
Del 5 al 7 de abril del presente año, nos reunimos miembros del staff de Fauna del Noroeste A.C., Anny Peralta García, Andrea Navarro Tiznado, Norma S. González Gutiérrez, y un servidor, Jorge H. Valdez, así como dos alumnos de la carrera de Biología de la Universidad Autónoma de Baja California, Fernanda Manríquez Gómez y Christian Valdez Ibarra, para realizar el primer muestreo de este proyecto. En esta ocasión estuvimos acampando en El Refugio, el cual es parte de la Reserva Natural Punta Mazo y nos facilitó la logística para movernos entre los sitios de muestreo.
Para los muestreos de la lagartija sin patas estuvimos realizando cuadrantes en sitios con vegetación natural y sitios con presencia de especies de plantas introducidas como el vidrillo (Mesembryanthemum crystallinum) y el dedito (Carpobrotus sp), con el propósito de obtener información sobre el posible efecto de plantas invasoras sobre esta especie con hábitos particulares. Para el caso del huico de Baja California, se tenía la incertidumbre de su presencia en Punta Mazo y áreas circundantes al Valle de San Quintín, ya que no se había reportado desde 1970.
En los tres días de muestreo, realizamos 30 cuadrantes en los cuales encontramos baja abundancia de la lagartija sin patas (A. geronimensis). Por otra parte, realizamos seis transectos de búsqueda del huico de Baja California (A. labialis) y logramos encontrar 20 individuos de esta lagartija confirmando su presencia en la Reserva Natural Punta Mazo, lo que le suma importancia a la labor de Terra Peninsular en conservar este bello lugar y el de seguir apoyando proyectos de investigación. Otras especies de reptiles que observamos durante los muestreos fueron la lagartija de costados manchados (Uta stansburiana), bejori de Baja California (Sceloporus zosteromus) y topera (Pituophis catenifer).
Agradecemos al staff de Terra Peninsular: César Guerrero, Jorge Andrade y Enrique Alfaro por el apoyo recibido durante la estancia en El Refugio.