Por Jonathan Vargas
El sábado 9 de diciembre de 2017 se celebró con éxito el 3er. Festival de Aves de Bahía San Quintín en la comunidad La Chorera. Dicho evento tuvo una gran asistencia de personas y estudiantes de diferentes escuelas, que disfrutaron de las diversas actividades que se llevaron a cabo durante el transcurso del festival.
Una actividad que se realizó por primera vez fue el Maratón de Observación de Aves, cuyos objetivos principales consistieron en registrar la mayor cantidad de especies posibles durante el festival, promover la observación de aves en la Bahía San Quintín como una actividad sana y proveer diversión para personas de todas las edades, además de resaltar la importancia del lugar para la conservación de las aves. Los niños y jóvenes que participaron en el maratón estuvieron muy entusiastas buscando todas las aves posibles durante los recorridos y anotándolas en sus guías de bolsillo.
En total se registraron 9 equipos: Los Chichicuilotes, Leoncillos, Los Padres, Jaziel y compañía, Red Knots, Chicos Boys, Falcon y Agua Viva, así como una persona que se registró de de manera individual.
Las reglas eran sencillas: registrar la mayor cantidad de especies posibles y el ganador sería quien tuviera el mayor número confirmado de especies.
Al final del festival se realizó la revisión de resultados y premiación de los equipos que participaron en el maratón.
- PRIMER LUGAR en la categoría de principiantes: el equipo Los Padres logró identificar 18 especies de aves, un gran número si consideramos que son niños y jóvenes sin experiencia.
- PRIMER LUGAR en la categoría avanzados: la persona ganadora fue un miembro del Club de Observadores de Aves Los Correcaminos, Roberto Pineda, quien registró un total de 54 especies de aves.
Con la ayuda de todos los participantes logramos registrar 65 especies de aves en total para el maratón, sin duda alguna un gran resultado y un primer antecedente para los próximos festivales y maratones.
Algunas de las especies observadas durante el maratón y festival fueron:
- Branta negra (Branta bernicla nigricans)
- Pato monja (Bucephala albeola)
- Codorniz de California (Callipepla californica)
- Colimbo del Pacífico (Gavia pacifica)
- Colimbo mayor ( immer)
- Zambullidor pico grueso (Podilymbus podiceps)
- Garza gris (Ardea herodias)
- Garza dedos dorados (Egretta thula)
- Pedrete corona negra (Nycticorax nycticorax)
- Zopilote aura (Cathartes aura)
- Negreta nuca blanca (Melanitta perspicillata)
- Achichilique occidental (Aechmophorus occidentalis)
- Garza blanca (Ardea alba)
- Cormorán orejudo (Phalacrocorax auritus)
- Pelicano café (Pelecanus occidentalis)
- Zambullidor orejudo (Podiceps nigricollis)
Varias especies de aves rapaces:
- Águila pescadora (Pandion haliaetus)
- Gavilán rastrero (Circus hudsonius)
- Aguililla cola roja (Buteo jamaicensis)
Aves playeras:
- Chorlito nevado (Charadrius nivosus). El equipo Los Padres tuvo la fortuna de observar un chorlo nevado con anillos, que posiblemente fue marcado por investigadores en Estados Unidos y vino a pasar el invierno a la Bahía San Quintín.
- Chorlo gris (Pluvialis squatarola)
- Chorlo semipalmeado (Charadrius semipalmatus)
- Chorlo tildío ( vociferus)
- Zarapito trinador (Numenius phaeopus)
- Zarapito pico largo ( americanus)
- Picopando canelo (Limosa fedoa)
- Vuelvepiedras negro (Arenaria melanocephala)
- Playero chichicuilote (Calidris minutilla)
- Playero alzacolita (Actitis macularius)
- Playero pihuihuí (Tringa semipalmata)
- Playero occidental (Calidris mauri)
- Playero blanco ( alba)
Y otras especies de aves terrestres:
- Alcaudón Verdugo (Lanius ludovicianus)
- Perlita de California (Polioptila californica)
- Reyezuelo de Corona Roja (Regulus calendula), Cuicacoche Californiano (Toxostoma revividum)
- Gorrión Corona Blanca (Zonotrichia leucophrys)
- Zacatonero Californiano (Artemisiospiza belli)
- Rascador Californiano (Melozone crissalis)
- Cuicacoche Chato (Oreoscoptes montanus), una especie poco observada en la zona