Por Antonieta Valenzuela y Enah Fonseca
Recientemente, dimos una plática titulada “Arqueología y conservación: perspectivas de lucha por el patrimonio biocultural” en la cual dimos conocer los proyectos que el INAH y Terra Peninsular A.C. han desarrollado de manera conjunta para investigar, proteger y difundir la riqueza natural y arqueológica de la región San Quintín y El Rosario.
En esta plática participaron Enah Fonseca Ibarra del Centro INAH-Baja California y Mirna Borrego Lazalde de Terra Peninsular A.C.
Colaboración INAH y Terra Peninsular A.C.
Los primeros esfuerzos de colaboración entre el INAH y Terra Peninsular A.C. se remontan al 2012 cuando se comenzó a trabajar en las propuestas para certificar Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.

Algunos de los proyectos recientes han sido el registro de 37 sitios arqueológicos localizados en las reservas naturales de Punta Mazo, Monte Ceniza y Valle Tranquilo; excavaciones en abrigos rocosos que fueron ocupados por cazadores-recolectores-pescadores hace 5 mil años, y el registro de 16 sitios con petrograbados de estilo abstracto septentrional.

Asimismo, en materia de divulgación se han hecho esfuerzos conjuntos por sensibilizar a la población sobre la importancia de la riqueza biocultural de la región por medio de caminatas interpretativas a través de concheros arqueológicos, ferias educativas, Festival de las Aves, conferencias y artículos de divulgación.

La sinergia alcanzada ha llevado a explorar nuevos caminos, a recorrer el territorio en busca de sitios arqueológicos, a adentrarse en su conocimiento, pero, sobre todo a generar mecanismos de protección y divulgación que se espera impactarán en las decisiones de futuras generaciones.
Artículos relacionados
- ¿Recolección estacional o permanente? Consumo de moluscos en la prehistoria bajacaliforniana (edición #7, junio 2017).
- Caminante no hay camino (edición #9, diciembre 2017).
- Los antiguos habitantes de El Rosario, Baja California (edición #11, abril 2018).
- Concheros de Punta Mazo: ventanas hacia el pasado (edición #13, noviembre 2018).