Reserva Natural Monte Ceniza emblema

La Reserva Natural Monte Ceniza es el sitio perfecto para amantes de la naturaleza y para personas que disfrutan de las actividades al aire libre. Te invitamos a visitar este lugar de forma responsable y respetando el entorno, así como seguir las recomendaciones para visitantes y el código de conducta.

Monte Ceniza es un sitio que destaca por su valor natural y arqueológico, se encuentra justo en el centro de la bahía. Dentro de la reserva hay un volcán extinto, un sendero interpretativo y es el hogar de especies únicas de plantas y animales. Es una reserva natural certificada por el gobierno federal desde 2017.

Índice

Horario y acceso

La reserva está abierta al público de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. y el acceso es gratuito.

Foto por Antonieta Valenzuela.

¿Cómo llegar?

Por avión

  • El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de Tijuana.
  • Por carretera toma entre 1 hora y media y 2 horas llegar a Ensenada, de ahí son 3 horas para llegar a San Quintín.

Desde Ensenada

  • Toma la Carretera Transpeninsular (también se le conoce como Avenida Reforma) hacia el sur. Son alrededor de 3 horas hasta San Quintín.

Desde San Quintín

  • Desde la Carretera Transpeninsular, toma la desviación en la calle Lázaro Cárdenas. Será un camino de terracería de aproximadamente 30 a 40 minutos.
  • Si necesitas orientación para llegar, sigue las indicaciones de Google Maps https://goo.gl/maps/fEVFATJ3p7DjQh1Q7

¿Qué debes saber antes?

Importante

  • Baños: en la reserva natural no hay baños ni ningún tipo de servicio o infraestructura. Los baños más cercanos están en los restaurantes de La Chorera a 25 minutos de distancia.
  • Mascotas: los perros siempre deben estar con correa.
  • Otras consideraciones: la tienda más cercana está a 40 minutos y la gasolinera más cercana a 50 minutos.

¿Cuándo visitar?

  • Invierno: la temperatura máxima promedio es de 20 grados y la mínima 13. En esta época es cuando hay más lluvias y en la que se observan aves migratorias.
  • Primavera: la temperatura máxima promedio es de 22 grados y la mínima 14. El clima es bastante agradable y si hubo lluvias en los meses anteriores se pueden ver muchas flores.
  • Verano: la temperatura máxima promedio es de 31 grados y la mínima 23. Entre abril y agosto las playas arenosas son usadas por algunas aves para poner sus nidos, también es la época en la que hay muchos mosquitos y es común encontrar serpientes de cascabel entre los matorrales.
  • Otoño: la temperatura máxima promedio es de 29 y la mínima 21. Los días son soleados y frescos y las noches pueden llegar a ser frías. En estos meses empiezan a llegar las aves migratorias.

¿Qué hacer en la reserva?

  • Senderismo.
  • Pasear en kayak.
  • Investigación científica.
  • Visitar las granjas ostrícolas.
  • Ciclismo de montaña.
  • Tomar fotos de la naturaleza.
  • Observación de aves.
  • Recorrer el sendero interpretativo.
  • Subir el volcán Monte Ceniza.
  • Ver las estrellas y la Vía Láctea (astroturismo).
  • Día de picnic.

Sé un turista responsable

Ayúdanos a proteger las reservas naturales siguiendo los principios No Deje Rastro, que son una guía útil y práctica para que cualquier persona disfrute de la naturaleza y las actividades al aire libre de forma responsable.

  • Planifique con anticipación y prepárese.
  • Viaje y acampe sobre superficies durables.
  • Deseche los residuos de forma adecuada.
  • Deje lo que encuentre.
  • Minimice los impactos de las fogatas.
  • Respete la vida silvestre.
  • Sea considerado con otros visitantes.
Recrear responsablemente

¿Qué sí?

  1. Recoge tu basura y ayúdanos a mantener limpio este lugar.
  2. Perros siempre con correa.
  3. Transita por los senderos y caminos marcados.
  4. Observa y admira a la vida silvestre desde lejos.
  5. Sé considerado con otros visitantes y respeta la experiencia de otras personas.

¿Qué no?

  • Transitar con motos, vehículos todo terreno y cuatrimotos.
  • Fuegos pirotécnicos.
  • Llevarse plantas, conchas, rocas y otros objetos de la naturaleza.
  • Tirar basura.
  • Cacería.
  • Tocar y alimentar animales silvestres. 
  • Usar bocinas o altavoces.

Comparte tu aventura

  • Encuéntranos en Facebook e Instagram @terrapeninsular.
  • Publica fotos y videos sobre tu aventura en redes sociales, puedes etiquetarnos y usar el hashtag #PorAmorABajaCalifornia.
  • Si te interesa escribir un artículo sobre tu experiencia, encuentra los lineamientos y pasos a seguir aquí.

Contacto

Para más información, escríbenos al correo turismo@terrapeninsular.org

Somos una organización sin fines de lucro y nuestra labor es posible gracias a aportaciones voluntarias, si te gusta nuestro trabajo considera apoyarnos

Contacto

Scroll to Top