• Ubicación: Bahía San Quintín, Baja California.
  • Superficie: 5,438 hectáreas.
  • Fecha de designación: 2 de febrero de 2008.
  • Categoría: humedal de importancia internacional #1775.
Bahía San Quintín
Foto por Terra Peninsular A.C.

El 2 de febrero de 2008 la Bahía de San Quintín se designó como el sitio Ramsar #1775, esto quiere decir que está catalogado como un Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar, mejor conocidos como sitios Ramsar.

El área tiene una superficie de 5,438 hectáreas y está formado por una planicie costera y una laguna costera ligeramente hipersalina.

Esta designación se logró mediante la Coalición para la Protección de Bahía de San Quintín, integrada por Pro Esteros A.C., The Nature Conservancy, Pronatura Noroeste A.C. y Terra Peninsular A.C.

La jurisdicción a nivel federal del sitio está a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Mientras que el manejo está a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y recibe apoyo de Terra Peninsular A.C. para vigilancia, manejo y monitoreo.

Características

  • La bahía es uno de sólo dos humedales en la costa occidental de Baja California que representan lo que en épocas pasadas era un ecosistema más común en la región biogeográfica californiana. 
  • Alberga las poblaciones reproductoras más importantes de una especie y cinco subespecies de aves amenazadas o en peligro:
    • Rascón picudo californiano (Rallus longirostris levipes).
    • Polluela negra (Laterallus jamaicensis).
    • Charrán mínimo (Sterna antillarum browni).
    • Gorrión sabanero (Passerculus sandwichensis beldingi).
    • Perlita bajacaliforniana norteña (Polioptila californica atwoodi).
    • Chorlo nevado occidental (Charadrius alexandrinus nivosus).
  • En San Quintín existen al menos diez especies de plantas endémicas en la zona Mediterránea, el matorral costero es el mejor preservado en Baja California y los prados de plantas marinas y vegetación de marisma son los mejor conservados de todos los existentes en las lagunas costeras de Baja California.
  • La Bahía de San Quintín es hábitat, zona de reproducción e invernación de varias especies y subespecies de aves. Además, acoge a más de 25,000 aves playeras migratorias durante el invierno y es un punto muy importante de la Ruta Migratoria del Pacífico.
  • La bahía es sitio de invernación para el 30-50% de la población total de la branta negra (Branta bernicla nigricans).
Diseño por Laura Tamayo.

¿Qué son los humedales?

Según la Convención, la definición del término “humedal” se refiere a toda área terrestre que está saturada o inundada de agua de manera estacional o permanente.

Entre los humedales continentales se incluyen acuíferos, lagos, ríos, arroyos, marismas, turberas, lagunas, llanuras de inundación y pantanos. Entre los humedales costeros se incluyen todo el litoral, manglares, marismas de agua salada, estuarios, albuferas o lagunas litorales, praderas de pastos marinos y arrecifes de coral.

Foto por Laura Tamayo.

Importancia de los humedales

Los humedales, tradicionalmente considerados como terrenos baldíos o focos de enfermedades, son esenciales para la humanidad por distintas razones: 

  • Los humedales proporcionan agua dulce. Los humedales de agua dulce facilitan el agua para nuestras necesidades básicas (beber, cocinar y asearse) y para el riego. 
  • Los humedales alimentan a la humanidad. El arroz, cultivado en arrozales que constituyen humedales, es el alimento básico de casi 3.000 millones de personas y representa el 20 % de la alimentación del mundo. 
  • Los humedales son los amortiguadores de la naturaleza. Los humedales en las cuencas fluviales actúan como esponjas naturales, absorbiendo las precipitaciones y reduciendo el impacto de las inundaciones. La misma capacidad de almacenamiento constituye una salvaguardia contra la sequía. Los manglares y los arrecifes de coral reducen la velocidad y la altura de las mareas de tempestad y el impacto de los maremotos y huracanes. 
  • Los humedales son esenciales para la biodiversidad. Los humedales albergan más de 100.000 especies de agua dulce conocidas, y esta cifra aumenta continuamente. También son esenciales para muchos anfibios y para la reproducción y la migración de las aves. 
  • Los humedales proporcionan productos y medios de vida sostenibles. Más de 660 millones de personas dependen de la pesca o la acuicultura para su sustento. Los humedales también facilitan madera para la construcción, aceite vegetal, plantas medicinales, materia prima para elaborar tejidos y forraje para los animales.

Información obtenida de la ficha: La Convención de Ramsar: ¿de qué trata?

Sitios Ramsar en México

En México existen 142 sitios Ramsar, lo que representa un total de 8 millones de hectáreas de humedales protegidos. 

En Baja California se encuentran los siguientes sitios:

  • Corredor Costero La Asamblea-San Francisquito, Mar de Cortéz: 44,303.81 hectáreas.
  • Isla Rasa, Mar de Cortéz: 66 hectáreas.
  • Bahía de San Quintín: 5,438 hectáreas.
  • Estero de Punta Banda: 2,393.26 hectáreas.
  • Laguna Hanson, Parque Nacional Constitución de 1857: 98 hectáreas.

En México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se desempeña en calidad de Coordinador Nacional de la Convención de Ramsar.

Lista de sitios Ramsar en México

Acerca de la Convención Ramsar

La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (mejor conocida como Convención de Ramsar) es un tratado intergubernamental para la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Se creó en la ciudad iraní Ramsar en 1971, de ahí su nombre.

En la actualidad hay más de 2,200 sitios Ramsar en todo el mundo y abarcan más de 2.1 millones de kilómetros cuadrados. Además, el 2 de febrero la Convención Ramsar promueve el Día Mundial de los Humedales.

Más información

La Convención Ramsar cuenta con una página de fichas informativas sobre los humedales que se pueden descargar.

Lista de fichas informativas

Artículos relacionados

Somos una organización sin fines de lucro y nuestra labor es posible gracias a aportaciones voluntarias, si te gusta nuestro trabajo considera apoyarnos

Contacto

Scroll to Top